
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El acuerdo reconoce “la necesidad de una reducción profunda, rápida y sostenida de las emisiones”. El pacto global prevé que el mundo llegue a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.
General13/12/2023La Conferencia de las Partes (COP28) sobre el cambio climático de la ONU culminó este miércoles en Dubai con un acuerdo en el que por primera vez llama a que el mundo haga una "transición" para abandonar los combustibles fósiles.
Estos son los principales puntos del acuerdo:
• Combustibles fósiles
El texto señala que la comunidad internacional "reconoce la necesidad de profundas, rápidas y duraderas reducciones de gases de efecto invernadero", y para ello "pide a las partes que contribuyan" con una lista de acciones climáticas, "de acuerdo a sus circunstancias nacionales".
La primera acción es "triplicar la capacidad energética renovable" y "duplicar la eficiencia energética media" de aquí a 2030.
Luego, "acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el carbón sin medidas de reducción", acelerar el uso de "combustibles con cero o bajas emisiones" y "efectuar una transición de los combustibles fósiles (...) de una manera justa, ordenada y equitativa".
Ello debe acelerarse "en esta década crucial para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050", es decir, que las emisiones sean totalmente iguales a las medidas de compensación.
• Balance anual de medidas
Los participantes decidieron igualmente pedir a la ONU la organización de un "diálogo anual" para analizar el cumplimiento de las metas establecidas para combatir el cambio climático. Esto será a partir de junio 2024, en lugar de esperar ocho años para hacer un balance como ocurrió ahora.
• Metas de Adaptación Global
Hace dos años los países firmantes del Acuerdo de París de 2015 decidieron lanzar un programa especial, las Metas de Adaptación Global al cambio climático.
En la reunión de Dubai acordaron que "para 2030 todas las Partes habrán realizado evaluaciones actualizadas de los peligros climáticos, los impactos del cambio climático y la exposición a riesgos y vulnerabilidades".
De aquí a 2027, los países deben haber establecido "sistemas de alerta temprana contra riesgos múltiples, servicios de información para la reducción de riesgos y observación sistemática" del cambio climático.
"Para 2030 todas las Partes habrán avanzado en la implementación de sus planes, políticas y estrategias nacionales de adaptación", añade el texto, según recogió la agencia de noticias AFP.
• Daños y pérdidas
Al inicio de la conferencia, las partes decidieron la "operacionalización" de un Fondo de Pérdidas y Daños del cambio climático para los países más vulnerables, inicialmente creado bajo la égida del Banco Mundial. El fondo debería empezar a funcionar en 2024 para compensar a los países que más sufren los efectos del cambio climático, pese a que son los que menos emisiones generan.
• Azerbaiyán y Brasil, próximas sedes
Azerbaiyán organizará la Conferencia de Partes (COP29) del año que viene, y la COP30 tendrá lugar en dos años en Brasil, que ya confirmó que se celebrará en la región amazónica, en Belén.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.