
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El acuerdo reconoce “la necesidad de una reducción profunda, rápida y sostenida de las emisiones”. El pacto global prevé que el mundo llegue a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.
General13/12/2023La Conferencia de las Partes (COP28) sobre el cambio climático de la ONU culminó este miércoles en Dubai con un acuerdo en el que por primera vez llama a que el mundo haga una "transición" para abandonar los combustibles fósiles.
Estos son los principales puntos del acuerdo:
• Combustibles fósiles
El texto señala que la comunidad internacional "reconoce la necesidad de profundas, rápidas y duraderas reducciones de gases de efecto invernadero", y para ello "pide a las partes que contribuyan" con una lista de acciones climáticas, "de acuerdo a sus circunstancias nacionales".
La primera acción es "triplicar la capacidad energética renovable" y "duplicar la eficiencia energética media" de aquí a 2030.
Luego, "acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el carbón sin medidas de reducción", acelerar el uso de "combustibles con cero o bajas emisiones" y "efectuar una transición de los combustibles fósiles (...) de una manera justa, ordenada y equitativa".
Ello debe acelerarse "en esta década crucial para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050", es decir, que las emisiones sean totalmente iguales a las medidas de compensación.
• Balance anual de medidas
Los participantes decidieron igualmente pedir a la ONU la organización de un "diálogo anual" para analizar el cumplimiento de las metas establecidas para combatir el cambio climático. Esto será a partir de junio 2024, en lugar de esperar ocho años para hacer un balance como ocurrió ahora.
• Metas de Adaptación Global
Hace dos años los países firmantes del Acuerdo de París de 2015 decidieron lanzar un programa especial, las Metas de Adaptación Global al cambio climático.
En la reunión de Dubai acordaron que "para 2030 todas las Partes habrán realizado evaluaciones actualizadas de los peligros climáticos, los impactos del cambio climático y la exposición a riesgos y vulnerabilidades".
De aquí a 2027, los países deben haber establecido "sistemas de alerta temprana contra riesgos múltiples, servicios de información para la reducción de riesgos y observación sistemática" del cambio climático.
"Para 2030 todas las Partes habrán avanzado en la implementación de sus planes, políticas y estrategias nacionales de adaptación", añade el texto, según recogió la agencia de noticias AFP.
• Daños y pérdidas
Al inicio de la conferencia, las partes decidieron la "operacionalización" de un Fondo de Pérdidas y Daños del cambio climático para los países más vulnerables, inicialmente creado bajo la égida del Banco Mundial. El fondo debería empezar a funcionar en 2024 para compensar a los países que más sufren los efectos del cambio climático, pese a que son los que menos emisiones generan.
• Azerbaiyán y Brasil, próximas sedes
Azerbaiyán organizará la Conferencia de Partes (COP29) del año que viene, y la COP30 tendrá lugar en dos años en Brasil, que ya confirmó que se celebrará en la región amazónica, en Belén.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.