
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
General31/03/2025El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba llevó a cabo la entrega de certificados a 76 gestores que participaron de las capacitaciones brindadas en el marco del Programa Córdoba Productiva y Sostenible.
La iniciativa, que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo principal promover modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reduzcan el impacto ambiental.
En esta edición del programa, se inscribieron en total 192 empresas distribuidas en diversas categorías: 59 inscriptos en ganadería regenerativa en bosque nativo, 25 en emprendimientos turísticos, 48 en Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal (SICPA), y 60 en industrias y parques industriales.
Estas empresas recibirán diagnósticos ambientales y propuestas de mejora, que serán elaborados por las y los gestores que hoy están recibiendo la certificación.
Lo que se busca a través de esta iniciativa, es que las empresas puedan racionalizar el uso de recursos, minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes, e integrar la dimensión ambiental en la gestión productiva mediante un enfoque preventivo y de administración eficiente.
Las empresas inscriptas en el programa cuentan con la asistencia de los gestores de forma totalmente gratuita. Esto incluye las visitas al establecimiento, la realización del diagnóstico ambiental y la elaboración de propuestas de mejora, cuyos honorarios son financiados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Por otro lado, para implementar las mejoras recomendadas, cada empresa podrá optar por utilizar financiamiento propio o acceder a las líneas de crédito disponibles a través del CFI y el Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR), diseñadas específicamente para este programa.
A la entrega asistió la ministra de Ambiente y Economía y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; y el secretario de Parques industriales, Álvaro García.
Además, estuvieron presentes Mariana Pereyra y Josefina de la Fuente, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes aclararon dudas y detallaron los pasos a seguir por los gestores para iniciar el proceso de diagnóstico ambiental y la elaboración de propuestas de mejora en las empresas inscriptas.
En qué consisten los diagnósticos ambientales
La puesta en marcha del programa demandó un gran esfuerzo y requirió la creación de alianzas con otros actores.
En una primera etapa, se presentó la iniciativa al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se solicitó el apoyo del sector académico para la elaboración de la calculadora de huella de carbono e índices de sostenibilidad.
En conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se están desarrollando dichos índices de sostenibilidad y la calculadora de la Huella de Carbono específicamente para los rubros de SICPA, industria y parques industriales, y emprendimientos turísticos.
Estas herramientas son fundamentales en el proceso de medición de la eficiencia energética, el uso del agua, la gestión de residuos y la compensación de emisiones, permitiendo calcular y reducir la huella de carbono de cada empresa, lo que se traduce en el Índice de Sostenibilidad (IS).
Por otro lado, en colaboración con OVIS 21, se están desarrollando los índices de salud ecosistémica para medir la sostenibilidad de los establecimientos de ganadería regenerativa con bosque nativo. Este índice toma en cuenta variables como la biodiversidad, la calidad del suelo y el agua, la productividad y el clima, para evaluar la salud del ecosistema en estas áreas productivas.
A su vez, cada empresa obtendrá un sello de sostenibilidad, que tendrá validez por 3 (tres) años y, depende de los resultados que obtenga en el proceso de diagnóstico, podrá ser: no sostenible, moderadamente sostenible o sostenible.
Quiénes pueden participar del programa:
La convocatoria permanece abierta y el proceso de inscripción de empresas, así como la asignación de gestores, se llevará a cabo de manera continua. Pueden participar empresas de los siguientes rubros:
Establecimientos SICPA (Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal): enfocados en la implementación de prácticas sostenibles en Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal. Se incluyen: tambos, Feedlot bovinas, porcinas y avícolas.
Industrias y Parques Industriales: se busca integrar prácticas sostenibles en los procesos industriales y en parques industriales, minimizando residuos, efluentes y emisiones contaminantes, así como mejorando la eficiencia energética y el uso de recursos. Se convoca a pequeñas y medianas de toda la provincia, de los sectores alimenticio, lácteo, frigorífico y curtiembres.
Ganadería Regenerativa en Bosque Nativo: este sector promueve la ganadería sostenible en bosques nativos mediante la capacitación en manejo regenerativo. Se desarrollan planes de manejo que favorecen la regeneración del ecosistema y contribuyen al desarrollo económico de las comunidades rurales, asegurando la conservación del bosque nativo.
Emprendimientos turísticos: Se impulsa la sostenibilidad en hoteles, cabañas y otros emprendimientos turísticos. A través de Diagnósticos de Sostenibilidad y recomendaciones de mejora, se busca reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas que alineen los negocios turísticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Para inscribirse tienen que ingresar a la plataforma Ciudadano Digital, colocar en el buscador “Convocatoria a Actores Involucrados – Programa Córdoba Productiva y Sostenible” y luego completar el formulario. Por cualquier consulta se podrá enviar un correo electrónico a la casilla: [email protected]
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.