
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Villa María realizó una jornada de plantación de árboles en el predio de Bellas Artes, en homenaje a los docentes que culminaron su trayectoria. Las especies plantadas son autóctonas.
General19/11/2024La actividad, organizada por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente a través de la Subsecretaría de Ambiente en conjunto con el Instituto de Libre del Ambiente (ILA) y el MuniCerca 2, convocó a estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria para llevar adelante esta acción.
Durante la plantación, se incorporaron especies autóctonas como cina cina, fresno rojo y aguaribay, en un esfuerzo por embellecer los espacios verdes de la ciudad y fomentar una conciencia ambiental en los jóvenes.
La jornada contó con la participación de la directora del ILA, Leticia Bernaus; la directora de Espacios Verdes, Leticia Martí; y el director del MuniCerca 2, Ariel Ranco, quienes acompañaron a los estudiantes en esta significativa actividad.
Además, en el predio del ESIL, se llevó a cabo otra plantación de fresnos rojos, en la que participaron alumnos de 4° año junto a docentes y autoridades municipales, consolidando el compromiso de la institución con el cuidado del medioambiente y la participación comunitaria.
Con estas iniciativas, Villa María reafirma su propósito de promover la sustentabilidad y la vinculación de la comunidad educativa en actividades que contribuyen a la preservación de los espacios verdes de la ciudad.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.