
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Villa María realizó una jornada de plantación de árboles en el predio de Bellas Artes, en homenaje a los docentes que culminaron su trayectoria. Las especies plantadas son autóctonas.
General19/11/2024La actividad, organizada por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente a través de la Subsecretaría de Ambiente en conjunto con el Instituto de Libre del Ambiente (ILA) y el MuniCerca 2, convocó a estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria para llevar adelante esta acción.
Durante la plantación, se incorporaron especies autóctonas como cina cina, fresno rojo y aguaribay, en un esfuerzo por embellecer los espacios verdes de la ciudad y fomentar una conciencia ambiental en los jóvenes.
La jornada contó con la participación de la directora del ILA, Leticia Bernaus; la directora de Espacios Verdes, Leticia Martí; y el director del MuniCerca 2, Ariel Ranco, quienes acompañaron a los estudiantes en esta significativa actividad.
Además, en el predio del ESIL, se llevó a cabo otra plantación de fresnos rojos, en la que participaron alumnos de 4° año junto a docentes y autoridades municipales, consolidando el compromiso de la institución con el cuidado del medioambiente y la participación comunitaria.
Con estas iniciativas, Villa María reafirma su propósito de promover la sustentabilidad y la vinculación de la comunidad educativa en actividades que contribuyen a la preservación de los espacios verdes de la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.