
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La Municipalidad de Villa María realizó una jornada de plantación de árboles en el predio de Bellas Artes, en homenaje a los docentes que culminaron su trayectoria. Las especies plantadas son autóctonas.
General19/11/2024La actividad, organizada por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente a través de la Subsecretaría de Ambiente en conjunto con el Instituto de Libre del Ambiente (ILA) y el MuniCerca 2, convocó a estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria para llevar adelante esta acción.
Durante la plantación, se incorporaron especies autóctonas como cina cina, fresno rojo y aguaribay, en un esfuerzo por embellecer los espacios verdes de la ciudad y fomentar una conciencia ambiental en los jóvenes.
La jornada contó con la participación de la directora del ILA, Leticia Bernaus; la directora de Espacios Verdes, Leticia Martí; y el director del MuniCerca 2, Ariel Ranco, quienes acompañaron a los estudiantes en esta significativa actividad.
Además, en el predio del ESIL, se llevó a cabo otra plantación de fresnos rojos, en la que participaron alumnos de 4° año junto a docentes y autoridades municipales, consolidando el compromiso de la institución con el cuidado del medioambiente y la participación comunitaria.
Con estas iniciativas, Villa María reafirma su propósito de promover la sustentabilidad y la vinculación de la comunidad educativa en actividades que contribuyen a la preservación de los espacios verdes de la ciudad.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.