
Se lanza una campaña para salvar a la Loica Pampeana, ave al borde de la extinción
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible se realizó la plantación de 40 árboles en el Loteo Francisco García, en respuesta a una solicitud de los vecinos del sector, que se sumaron a la iniciativa.
General06/10/2025La Municipalidad de Villa María realizó una forestación con ejemplares de ciruelo de adorno, una especie frecuente en arbolado urbano por su porte medio, copa redondeada, crecimiento armónico y raíces poco invasivas, lo que lo vuelve ideal para veredas angostas. Además, se destaca por su atractivo valor ornamental: en primavera se cubre de flores rosadas, mientras que el resto del año sus hojas adquieren tonalidades rojizas.
Cabe destacar que la forestación urbana aporta múltiples beneficios ambientales y sociales: mejora la calidad del aire, regula la temperatura, genera sombra, aporta belleza al paisaje y favorece la biodiversidad.
Desde el municipio se reafirmó el compromiso con el ambiente y la construcción de una ciudad más verde y sustentable. Al mismo tiempo, es oportuno recordar que el cuidado de los ejemplares es una responsabilidad compartida donde cada vecino tiene un rol fundamental en el riego y mantenimiento de los árboles frente a su vivienda, garantizando su crecimiento y permanencia en el tiempo.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
Se presentó el Foro Intermunicipal y Comunal de Cambio Climático (FICC), impulsado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Lo integran los municipios y comunas que adhieran a través del convenio correspondiente.
Se realizará una jornada de puertas abiertas en el Aula Ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz. La propuesta apunta a promover la educación ambiental y fomentar prácticas sustentables en la vida cotidiana.
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, representó a Córdoba en el evento. El encuentro se realizó en Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales.
Se trata de una hembra adulta que fue trasladada al Tatú Carreta para su análisis veterinario y recuperación. Los estudios preliminares determinaron que no tendría lesión ósea, pero hallaron perdigones que dañaron sus músculos.
Sportivo Belgrano promueve una huerta agroecológica. Se trata de una iniciativa del equipo interdisciplinario de la institución para fomentar hábitos saludables en los jugadores alojados en la pensión de la institución.
Se trata de una hembra adulta que fue trasladada al Tatú Carreta para su análisis veterinario y recuperación. Los estudios preliminares determinaron que no tendría lesión ósea, pero hallaron perdigones que dañaron sus músculos.
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, representó a Córdoba en el evento. El encuentro se realizó en Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales.
Se realizará una jornada de puertas abiertas en el Aula Ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz. La propuesta apunta a promover la educación ambiental y fomentar prácticas sustentables en la vida cotidiana.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible se realizó la plantación de 40 árboles en el Loteo Francisco García, en respuesta a una solicitud de los vecinos del sector, que se sumaron a la iniciativa.