
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La Municipalidad de Villa María abrió el Concurso Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE) 2024. Se podrá presentar propuestas hasta el 19 de julio. El ganador podrá formarse en la Startup Braga, en Portugal.
General05/06/2024
EcoObjetivo


El presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese, presentó la convocatoria para participar de una nueva edición del concurso "Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE 2024)". Lo hizo junto al coordinador del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, Martín Ruiz, y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini,
Al respecto, el coordinador del Plan de Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Programa de Desarrollo Integrado, Martín Ruiz, comentó: “La convocatoria está destinada a todos los emprendedores de Villa María y la región que tengan un proyecto, un producto o servicio que sea innovador, para que pueda viajar y capacitarse, durante diez días, a la Startup Braga en Portugal, que es hoy uno de los centros de innovación más importantes de Europa”.
Luego, añadió: “La idea es que el emprendedor que gane pueda ir y capacitarse, tomar todo el conocimiento de qué es lo que pide el mundo, y volver a Villa María con una experiencia personal que pueda compartir con otros emprendedores”
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, expresó: ”Trabajamos bajo el pedido del intendente Eduardo Accastello de plantear a Villa María como una ciudad con políticas emprendedoras e innovadoras, que tenga como mira la internacionalización, no sólo de las pymes sino también del talento que se desarrolla en nuestra ciudad. Ser una Villa María más innovadora y universitaria van de la mano con este programa, junto a instituciones aliadas que le dan proyección y sostenimiento a las políticas”
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En este sentido, el proyecto está dirigido a proyectos innovadores en servicios o productos que impulsen la economía circular en la ciudad y la región. Asimismo, el ganador tendrá la oportunidad de recibir formación en la Startup Braga, una incubadora y aceleradora ubicada en Portugal, reconocida por su relevancia en innovación y emprendimiento en Europa.
Cabe mencionar que las propuestas pueden presentarse hasta el 19 de julio inclusive, y el ganador se anunciará el 9 de agosto. Las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web de la Municipalidad y a través del siguiente enlace: https://desarrollointegradovm.gob.ar/convocatoria-eice-2024/
Es importante recordar que la convocatoria está dirigida a emprendimientos que se encuentren en etapas iniciales y de crecimiento, con productos potencialmente exportables, protegibles por derechos de propiedad intelectual y con alto valor agregado e innovación.
Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE) 2024
El objetivo de EI+CE 2024 es fortalecer el ecosistema emprendedor de Villa María, promoviendo la colaboración entre diversas organizaciones y ampliando la red de vínculos.
Así, se busca articular acciones de promoción del emprendimiento y la innovación en la ciudad, trabajando en conjunto con asociaciones empresariales, el gobierno local y universidades.
Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Tecnológica Nacional, la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), el Clúster de Impulso Tecnológico, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y el Ente Regional de Desarrollo (EnRed).



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.