
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Municipalidad de Villa María abrió el Concurso Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE) 2024. Se podrá presentar propuestas hasta el 19 de julio. El ganador podrá formarse en la Startup Braga, en Portugal.
General05/06/2024El presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese, presentó la convocatoria para participar de una nueva edición del concurso "Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE 2024)". Lo hizo junto al coordinador del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, Martín Ruiz, y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini,
Al respecto, el coordinador del Plan de Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Programa de Desarrollo Integrado, Martín Ruiz, comentó: “La convocatoria está destinada a todos los emprendedores de Villa María y la región que tengan un proyecto, un producto o servicio que sea innovador, para que pueda viajar y capacitarse, durante diez días, a la Startup Braga en Portugal, que es hoy uno de los centros de innovación más importantes de Europa”.
Luego, añadió: “La idea es que el emprendedor que gane pueda ir y capacitarse, tomar todo el conocimiento de qué es lo que pide el mundo, y volver a Villa María con una experiencia personal que pueda compartir con otros emprendedores”
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, expresó: ”Trabajamos bajo el pedido del intendente Eduardo Accastello de plantear a Villa María como una ciudad con políticas emprendedoras e innovadoras, que tenga como mira la internacionalización, no sólo de las pymes sino también del talento que se desarrolla en nuestra ciudad. Ser una Villa María más innovadora y universitaria van de la mano con este programa, junto a instituciones aliadas que le dan proyección y sostenimiento a las políticas”
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En este sentido, el proyecto está dirigido a proyectos innovadores en servicios o productos que impulsen la economía circular en la ciudad y la región. Asimismo, el ganador tendrá la oportunidad de recibir formación en la Startup Braga, una incubadora y aceleradora ubicada en Portugal, reconocida por su relevancia en innovación y emprendimiento en Europa.
Cabe mencionar que las propuestas pueden presentarse hasta el 19 de julio inclusive, y el ganador se anunciará el 9 de agosto. Las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web de la Municipalidad y a través del siguiente enlace: https://desarrollointegradovm.gob.ar/convocatoria-eice-2024/
Es importante recordar que la convocatoria está dirigida a emprendimientos que se encuentren en etapas iniciales y de crecimiento, con productos potencialmente exportables, protegibles por derechos de propiedad intelectual y con alto valor agregado e innovación.
Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE) 2024
El objetivo de EI+CE 2024 es fortalecer el ecosistema emprendedor de Villa María, promoviendo la colaboración entre diversas organizaciones y ampliando la red de vínculos.
Así, se busca articular acciones de promoción del emprendimiento y la innovación en la ciudad, trabajando en conjunto con asociaciones empresariales, el gobierno local y universidades.
Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Tecnológica Nacional, la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), el Clúster de Impulso Tecnológico, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y el Ente Regional de Desarrollo (EnRed).
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.