
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Esta semana se desarrollarán diversas actividades organizadas por el municipio con el objetivo de promover prácticas amigables con el medio ambiente, apuntando a la creación de conciencia a partir de las familias.
General15/07/2024La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, junto al Instituto Libre del Ambiente, invitan a los vecinos a participar de la Maratón Ambiental, una propuesta que cuenta con actividades educativas y recreativas para toda la familia.
Cabe mencionar que las propuestas no requieren de inscripción previa y quienes estén interesados en participar deberán dirigirse al lugar donde se desarrolla cada iniciativa.
Asimismo, la Maratón Ambiental tiene por objetivo promover prácticas amigables con el medio ambiente, mediante la sensibilización socioambiental.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En este marco, las propuestas libres y gratuitas que se desarrollarán entre el 16 y el 19 de julio, son:
Martes 16: Agua y bosque nativo
Punto de encuentro: calles Río Tercero y República del Líbano, barrio Vista Verde. Desde las 14 quienes asistan podrán disfrutar de una charla a orillas del Ctalamochita sobre el río y la importancia del bosque nativo de la ribera local.
Miércoles 17: Charla sobre aves autóctonas, conservación y avistaje
Punto de encuentro: Playa El Arenero. A partir de las 14 se brindará un taller de conservación de biodiversidad en la ecorregión del espinal de la provincia de Córdoba, además de una charla sobre conservación y avistaje de aves; se puede llevar binoculares o cámaras con zoom
Jueves 18: Práctica de sensibilización ambiental comunitaria
Punto de encuentro: Salón hexagonal del Anfiteatro. A las 17 se dará lugar a una charla sobre prácticas ambientales conscientes junto a una clase de yoga
Viernes 19: Ecocanje en Plaza Centenario
Punto de encuentro: Plaza Centenario, sobre calle General Paz. Desde las 10 hasta las 13:30 el Punto Móvil Limpio se instalará para recibir residuos secos y limpios (papel, cartón, plástico, metal, tela, telgopor) a cambio de plantines con flor y vales por árboles. Además, se sorteará un mes de yoga gratis entre los participantes.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.