
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La Municipalidad de Villa María incorpora más de 1.000 árboles para favorecer el cuidado ambiental. Estos ejemplares estarán destinados a forestar la Estación Depuradora de Aguas Residuales, barrios y a disposición de vecinos.
General27/08/2024La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente retiró 1.200 árboles del Vivero Provincial ubicado en Villa del Totoral, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
Se trata de 850 álamos, 300 casuarinas y 50 fresnos americanos. Estos ejemplares serán utilizados para la plantación de cortinas forestales en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar el entorno y brindar múltiples beneficios ambientales.
Las cortinas forestales, que cumplen una función de barrera para disminuir la velocidad e incidencia de los vientos, también ofrecen diversos servicios ambientales. Estas especies contribuyen a la absorción de anhídrido carbónico, liberación de oxígeno, retención de partículas, fijación de suelo, movilización de nutrientes, y mejoran el paisajismo.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
La distribución de los árboles será la siguiente:
- 600 árboles se plantarán en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
- 200 árboles se ubicarán en los siguientes barrios: San Martín, Bello Horizonte, Los Olmos, Portal Buenos Aires, Encuentro Comunitario, Parque Industrial, Villa Albertina, Santa Ana, Villa del Sur, Palermo y Francisco García.
Los arboles restantes serán destinados al Vivero Municipal para poner a disposición de vecinos que los soliciten. Cabe recordar que, para tramitar la adopción de un árbol, es necesario tramitar la solicitud en www.villamaria.gob.ar. Esta iniciativa forma parte del compromiso del municipio con la mejora ambiental y la sostenibilidad en la ciudad.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.