
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Villa María incorpora más de 1.000 árboles para favorecer el cuidado ambiental. Estos ejemplares estarán destinados a forestar la Estación Depuradora de Aguas Residuales, barrios y a disposición de vecinos.
General27/08/2024La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente retiró 1.200 árboles del Vivero Provincial ubicado en Villa del Totoral, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
Se trata de 850 álamos, 300 casuarinas y 50 fresnos americanos. Estos ejemplares serán utilizados para la plantación de cortinas forestales en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar el entorno y brindar múltiples beneficios ambientales.
Las cortinas forestales, que cumplen una función de barrera para disminuir la velocidad e incidencia de los vientos, también ofrecen diversos servicios ambientales. Estas especies contribuyen a la absorción de anhídrido carbónico, liberación de oxígeno, retención de partículas, fijación de suelo, movilización de nutrientes, y mejoran el paisajismo.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
La distribución de los árboles será la siguiente:
- 600 árboles se plantarán en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
- 200 árboles se ubicarán en los siguientes barrios: San Martín, Bello Horizonte, Los Olmos, Portal Buenos Aires, Encuentro Comunitario, Parque Industrial, Villa Albertina, Santa Ana, Villa del Sur, Palermo y Francisco García.
Los arboles restantes serán destinados al Vivero Municipal para poner a disposición de vecinos que los soliciten. Cabe recordar que, para tramitar la adopción de un árbol, es necesario tramitar la solicitud en www.villamaria.gob.ar. Esta iniciativa forma parte del compromiso del municipio con la mejora ambiental y la sostenibilidad en la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.