
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Villa María incorpora más de 1.000 árboles para favorecer el cuidado ambiental. Estos ejemplares estarán destinados a forestar la Estación Depuradora de Aguas Residuales, barrios y a disposición de vecinos.
General27/08/2024La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente retiró 1.200 árboles del Vivero Provincial ubicado en Villa del Totoral, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
Se trata de 850 álamos, 300 casuarinas y 50 fresnos americanos. Estos ejemplares serán utilizados para la plantación de cortinas forestales en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar el entorno y brindar múltiples beneficios ambientales.
Las cortinas forestales, que cumplen una función de barrera para disminuir la velocidad e incidencia de los vientos, también ofrecen diversos servicios ambientales. Estas especies contribuyen a la absorción de anhídrido carbónico, liberación de oxígeno, retención de partículas, fijación de suelo, movilización de nutrientes, y mejoran el paisajismo.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
La distribución de los árboles será la siguiente:
- 600 árboles se plantarán en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
- 200 árboles se ubicarán en los siguientes barrios: San Martín, Bello Horizonte, Los Olmos, Portal Buenos Aires, Encuentro Comunitario, Parque Industrial, Villa Albertina, Santa Ana, Villa del Sur, Palermo y Francisco García.
Los arboles restantes serán destinados al Vivero Municipal para poner a disposición de vecinos que los soliciten. Cabe recordar que, para tramitar la adopción de un árbol, es necesario tramitar la solicitud en www.villamaria.gob.ar. Esta iniciativa forma parte del compromiso del municipio con la mejora ambiental y la sostenibilidad en la ciudad.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.