
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se relevaron 66 acciones que tienen un impacto directo en los objetivos globales y se observó la priorización de aquellos que alcanzan a temáticas vinculadas a materia de Salud, Educación, Reducción de desigualdades e Innovación.
General02/09/2024La Municipalidad de Villa María contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plasmados en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas. A través del Programa de Desarrollo Integrado, cofinanciado por la Unión Europea, y el Punto Focal Local (PFL), se diagramó una matriz de relacionamiento para determinar el encuadre de cada política del municipio en un Objetivo determinado.
En tal sentido, se relevaron 66 acciones que tienen un impacto directo en los objetivos globales y se observó la priorización de aquellos que alcanzan a temáticas vinculadas a materia de Salud, Educación, Reducción de desigualdades e Innovación.
Este trabajo se hizo principalmente mapeando acciones cotidianas, pero también analizando el último Informe de Gestión presentado por el intendente, Eduardo Accastello, ante el Concejo Deliberante. El informe refleja la primera aproximación realizada por el equipo del PFL y se centra “principalmente en la temática específica del ODS y la acción gubernamental correspondiente”, ya que los objetivos globales “difieren significativamente en términos de dimensión cuantitativa y de los sujetos a los que se dirigen, por lo que es necesario definir objetivos y metas propias que estén alineadas con los resultados macro que los ODS buscan alcanzar”.
El aporte del PFL tendrá continuidad confirmando el informe con las áreas municipales para “tomar las acciones e implementar un plan de metas propias con el cual el municipio se compromete a contribuir con la agenda hasta el 2030”.
Cabe destacar que cada ODS tiene un objetivo directo que coincide con ejes de gestión declarados y por ello se los agrupó por incidencia directa e indirecta para profundizar el trabajo del punto focal local de aquí en adelante.
Como sugiere la metodología utilizada por Naciones Unidas, resulta crucial priorizar los ODS en los que se trabajará y, dada la amplitud de las temáticas que abordan, se considera que “esta priorización estará guiada por los ejes de gobierno planteados por el intendente”.
De las líneas de acciones vinculadas con los ODS que se identificaron, cada una de ellas se puede subdividir en más de 100 acciones concretas. Igualmente, hacia arriba se detectaron una veintena de políticas que van camino a consolidarse.
“Se seleccionaron 20 acciones destacadas en base a dos criterios; en primer lugar, se eligieron aquellas acciones de gobierno que son propias de la gestión iniciada en diciembre de 2023. En segundo lugar, se eligieron aquellas acciones que se han consolidado a lo largo del tiempo y forman parte de políticas permanentes de la Municipalidad, las cuales la gestión decide no solo continuar sino profundizar. En la siguiente tabla pueden visualizarlas y observar el aporte directo que se realiza a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, estableció el informe del PFL y el PDI.
Así, surgieron las siguientes acciones de gobierno con relación a los ODS:
Programa Patria (ODS 2), Entrega de medicamentos gratuitos (ODS 3), Servicio de Telemedicina e incorporación de las motoambulancias al Servicio 107 (ODS 3), Consejo Local de Educación (ODS 4), Villa María más universitaria (ODS 4), Instituto Libre del Ambiente (ODS 4), Gestión y depuración de aguas residuales (ODS 6), Luminaria Led en toda la ciudad (ODS11), Red Regional de Producción de Biocombustibles (ODS 7), Instituto Municipal de las Artes (ODS 11), Predio deportivo barrio Las Acacias (ODS 10), Ampliación del Centro de Monitoreo de Videovigilancia (ODS 11), Controles permanentes de tránsito vehicular (ODS 11), Nuevas unidades de transporte público (ODS 11), Reperfilación de canales de desagües pluviales (ODS 11), Compra comunitaria de tierras (ODS 11), Fondo de garantías para alquileres (ODS 11), Descentralización Municipal (ODS 16), Guardia Local de Prevención y Convivencia (ODS16), Ordenamiento de las cuentas públicas municipales (ODS 16).
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.