
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El balance anual de forestación que dio a conocer el municipio refleja un significativo avance en materia ambiental, con la creación de nuevos pulmones verdes que transforman el paisaje urbano de la ciudad de Villa María.
General24/02/2025La Municipalidad de Villa María informó que durante el año 2024 se concretó la plantación de 3.730 ejemplares arbóreos en diferentes puntos de la ciudad, junto con la creación de 7 bosques urbanos distribuidos estratégicamente en distintos barrios, fortaleciendo el plan de forestación y el desarrollo sustentable de la ciudad. Cabe señalar que las forestaciones urbanas priorizan las especies nativas para potenciar la biodiversidad local y recuperar el bioma original de la región.
Las actividades de plantación se desarrollaron entre marzo y noviembre del año pasado, debido a las altas temperaturas. El trabajo se realizó de manera articulada con los Municerca, quienes efectuaron un relevamiento detallado de cada sector y sus espacios verdes para planificar las forestaciones.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Los bosques urbanos implementados en 2024 se encuentran ubicados en la Costanera (en tres sectores diferentes: Catamarca y B. Ceballos, Puelches y Rep. de Siria, y Río II y Rep. del Líbano), el predio del CGC 2, Plaza Parque Norte, Bosque Veteranos de Malvinas y Parque Pereyra y Domínguez, beneficiando a vecinos de barrios como Las Playas, Vista Verde, General Paz, Barrancas del Río, Carlos Pellegrini y Almirante Brown.
Cabe mencionar que este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Sostenible que impulsa el municipio, que incluye diversas acciones para la preservación del medio ambiente y la creación de espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.