
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El balance anual de forestación que dio a conocer el municipio refleja un significativo avance en materia ambiental, con la creación de nuevos pulmones verdes que transforman el paisaje urbano de la ciudad de Villa María.
General24/02/2025La Municipalidad de Villa María informó que durante el año 2024 se concretó la plantación de 3.730 ejemplares arbóreos en diferentes puntos de la ciudad, junto con la creación de 7 bosques urbanos distribuidos estratégicamente en distintos barrios, fortaleciendo el plan de forestación y el desarrollo sustentable de la ciudad. Cabe señalar que las forestaciones urbanas priorizan las especies nativas para potenciar la biodiversidad local y recuperar el bioma original de la región.
Las actividades de plantación se desarrollaron entre marzo y noviembre del año pasado, debido a las altas temperaturas. El trabajo se realizó de manera articulada con los Municerca, quienes efectuaron un relevamiento detallado de cada sector y sus espacios verdes para planificar las forestaciones.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Los bosques urbanos implementados en 2024 se encuentran ubicados en la Costanera (en tres sectores diferentes: Catamarca y B. Ceballos, Puelches y Rep. de Siria, y Río II y Rep. del Líbano), el predio del CGC 2, Plaza Parque Norte, Bosque Veteranos de Malvinas y Parque Pereyra y Domínguez, beneficiando a vecinos de barrios como Las Playas, Vista Verde, General Paz, Barrancas del Río, Carlos Pellegrini y Almirante Brown.
Cabe mencionar que este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Sostenible que impulsa el municipio, que incluye diversas acciones para la preservación del medio ambiente y la creación de espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.