
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
En una convocatoria que tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, junto a todas las instituciones que lo conforman se dio inicio a las actividades anuales del Gabinete de Desarrollo Sostenible de Río Cuarto.
General30/04/2024El intendente, Juan Manuel Llamosas, encabezó la primera reunión del año del Gabinete de Desarrollo Sostenible de Río Cuarto y agradeció el trabajo en conjunto de todas las entidades que forman parte de la propuesta, cuyo objetivo es potenciar el concepto de Desarrollo Sostenible como una política de Estado transversal a todas las acciones públicas y, al mismo tiempo, promoverlas en el sector privado.
“Vale destacar que es el tercer año consecutivo que el Gabinete de Desarrollo Sostenible desarrolla sus actividades. En esta articulación público-privada, el balance siempre es positivo. Por eso, seguimos avanzando en programas concretos relacionados con esta temática”, remarcó Llamosas. “Desde el año 2022 planificamos el presupuesto municipal en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con ello hemos establecido políticas específicas”, agregó el Intendente.
En tanto, Maximiliano Marques, de Circularity y NH Autopiezas, destacó el impacto que tienen dichas políticas públicas en la comunidad. “Este año debemos avanzar en disminuir el material que va a los enterramientos y aplicar la economía circular para que más materiales puedan ser reciclados y generen valor para nuestra economía”, opinó.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Asimismo, Marcela Ceballos, vicedirectora del Colegio Galileo Galilei, sostuvo que es fundamental el rol del Gobierno de Río Cuarto como articulador entre el sector público, el privado, y las instituciones y empresas en pos del cuidado del medio ambiente.
“Desde la escuela generamos propuestas y proyectos para la comunidad en favor del cuidado del medioambiente, como lo son las forestaciones, campañas de concientización y movilizaciones, entre otras actividades. Por más que la escuela tenga proyectos es fundamental contar con la ayuda del Gobierno municipal para poder llevarlos adelante”, expresó la docente.
Seguidamente, Mariana Romero Sydor, coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, afirmó que la intención es potenciar las acciones vigentes, y al mismo tiempo generar “una nueva visión que queremos poner a consideración de la ciudadanía, con una construcción colectiva que debemos compartir y construir entre todos”. “El desafío es que el Estado impulse, promocione y genere políticas públicas y microemprendimientos productivos para favorecer la economía circular”, consideró la funcionaria.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, destacó “este es un camino transversal a todas nuestras áreas y que se enriquece con la participación privada y de las organizaciones ambientales”. “Para este año se prevé la profundización de las políticas que ya se han desarrollado, como la reutilización del aceite y la recolección de pilas”, adelantó el funcionario.
Sobre el Gabinete
Además del municipio y el Gobierno provincial, entre las instituciones que conforman el Gabinete de Desarrollo Sustentable se destacan la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Consejo Económico y Social, la Sociedad Rural de Río Cuarto, FADA, INTA, Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Mesa de Impacto, Mercado de Abasto, Planta de reciclado, Fericambio, Impurc, CECIS, Las Majulinas, ONG Garras, Guardianes del Espinal, Colectivo ambiental Río Cuarto, Eco Terra, CONYDES y CONICET. Asimismo, entre las empresas hay que mencionar a Circularity, Agro imperio, Malma, Plasticar, Grupo La Barranca, y Bio4. Algunas de las instituciones educativas son la Fundación Leonardo Da Vinci, Ipem N° 203 Juan Dichiara, Santa Eufrasia y Colegio Galileo Galilei.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.