
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Un proyecto para transformar aceite de cocina en biodiesel ganó la convocatoria de Emprender con Conciencia Ecológica. A través de la misma se promueven propuestas de innovación en el desarrollo de la economía circular.
General06/07/2022En el marco de la convocatoria al programa Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE), la comisión evaluadora definió los tres proyectos ganadores que recibirán premios y capacitaciones para el desarrollo de sus propuestas de innovación en economía circular.
A través de la decisión unánime de la comisión evaluadora, se decidió otorgar el primer premio a Alexis Rinero, quien encabeza el proyecto de recolección de aceite vegetal usado de cocina para transformarlo en biodiesel. De esta manera, un producto que al ser desechado ocasiona contaminación en aguas y suelos, se convierte en un combustible de segunda generación.
La iniciativa estuvo diagramada mediante el Programa de Desarrollo Integrado (PDI), con financiamiento de la Unión Europea, y su objetivo principal fue acompañar a emprendedores que cuenten con proyectos de innovación en el desarrollo de la economía circular, aplicando un valor agregado al residuo como recurso. Al mismo tiempo, la instancia se acopla a dos de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
El segundo premio fue asignado a Daniel Tissera cuyo proyecto es una extrusora de filamentos, mediante la cual se podrá recuperar el residuo (scrap) que se genera del uso de las impresoras 3D, dado que el 30 por ciento del material plástico utilizado por estos dispositivos se desperdicia.
Finalmente, el tercer premio se otorgó a Leonardo Castoldi, quien propuso la producción local de sustrato para la plantinera comunitaria del establecimiento de La Pacha. En esta propuesta, el material a recuperar es el residuo orgánico para la generación de sustrato destinado a la producción de plantines.
Cabe recordar que los ganadores del concurso recibirán como primer premio una formación intensiva en Startup Braga Portugal, además de capacitaciones y asesorías, junto a un premio de 500.000 pesos. La segunda mención consiste en un paquete de capacitaciones y asesorías, además de un premio de 400.000 pesos. El tercer premio es igual que el anterior, solo que el monto a percibir será de 300.000 pesos.
De esta manera, los participantes que resultaron premiados iniciarán un período de acompañamiento entre los meses de agosto y diciembre del corriente año. La tutoría consistirá en la asignación de un mentor, junto a la participación en capacitaciones, cursos y asesoramiento profesional.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.