
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Villa María está entre las tres ciudades argentinas convocadas a disertar ante la ONU en materia de desarrollo sostenible. Para llevar a cabo esa tarea el intendente, Martín Gill, viajará mañana hacia Nueva York.
General11/07/2022
EcoObjetivo


Villa María forma parte de una de las tres ciudades del país elegidas para participar del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2022. La ciudad, será representada por el intendente, Martín Gill, quien viajará mañana a Nueva York para integrar el comité convocado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
El evento destacado a nivel mundial, tendrá lugar en la sede de la ONU donde las naciones se reunirán para abordar y poner en común los esfuerzos gestionados hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concernientes a la Agenda 2030.
En este marco, acompañarán al jefe comunal el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, y su par de Rosario, Pablo Javkin, en representación de las ciudades argentinas convocadas a tal fin. Allí se reunirán junto a representantes de gobiernos locales de distintas partes del mundo, con el objetivo de generar intercambios, y ahondar en cuestiones vinculadas al óptimo desarrollo sostenible de cada región.
De esta manera, los diversos municipios trabajarán mancomunadamente en pos de avanzar en la concreción de planificaciones estratégicas y sustentables en sus respectivas ciudades, tras la participación en las distintas instancias del foro y disertaciones.
Del evento, también formarán parte el vicejefe del Gabinete de Ministros, Jorge Neme, junto a la titular del Concejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel. Además, estarán presentes el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Enrique Cresto, y los diputados nacionales, Victoria Tolosa Paz y Leonardo Grosso.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.