
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
En la 11° conferencia virtual gratuita del ciclo 2022, disertaron Santiago Reyna y Marta Juliá, quienes advirtieron sobre los niveles de consumo, los problemas actuales del medio ambiente y hablaron del desarrollo sostenible.
General24/08/2022
EcoObjetivo


Con la participación de 600 personas de Córdoba y otras provincias, se realizó la undécima conferencia virtual gratuita del ciclo 2022 organizada por la Escuela de Abogados del Estado. En esta oportunidad, la temática abordada fue “Derecho ambiental: implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y realidad provincial”. Disertaron el doctor e ingeniero Santiago Reyna y la doctora Marta Juliá. La actividad institucional de capacitación contó con el apoyo del Gobierno de Córdoba y la Fiscalía de Estado.
La conferencia virtual fue moderada por la coordinadora académica de la Escuela de Abogados del Estado, Mariana Boschetto. Acreditó horas para la carrera administrativa y otorgó certificados a los participantes. Se transmitió en vivo a través de la plataforma Zoom y el canal de YouTube institucional de la Escuela de Abogados del Estado.
Tras presentar a los disertantes, Boschetto se refirió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en 2015 por Naciones Unidas. “Constituyen un desafío para los países que acuerdan alcanzar metas y objetivos para 2030 como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible”, indicó. Y agregó que los diferentes sectores del Estado deben implementar políticas para el logro de estos objetivos.
Los 17 ODS son: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.
“Para comprender las acciones desarrolladas por Argentina y la provincia de Córdoba debemos considerar las principales decisiones tomadas desde la adhesión a la Agenda 2030, las normativas dictadas, las instituciones creadas y los mecanismos establecidos”, expresó Boschetto. Y añadió: “El cumplimiento de los ODS involucra a todos y el rol de los abogados del Estado es muy relevante para ejecutar e implementar los compromisos internacionales asumidos”.
Foto: prensa.cba.gov.ar
De nivel académico
A través de placas informativas y con gran nivel académico, Reyna y Juliá expusieron sobre diferentes aspectos vinculados con el derecho ambiental. “El derecho ambiental es netamente preventivo; debemos actuar antes de que los hechos se produzcan”, destacó Juliá.
Los panelistas recordaron que en 1961 la humanidad consumía dos tercios de la disponibilidad de recursos naturales del planeta y alertaron que hoy los niveles de consumo se dispararon. “Estamos totalmente fuera de los límites sostenibles; se consume por demás; necesitamos un planeta y medio para abastecer las necesidades de la humanidad”, sostuvo Reyna.
Juliá y Reyna mencionaron problemas actuales sobre el medio ambiente, como el calentamiento global, la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad y el crecimiento del potencial de conflicto debido a la competencia por el uso de recursos naturales como el agua.
Luego ampliaron diciendo que la superficie de bosques es cada vez menor; los recursos hídricos disponibles son más escasos; la calidad de la tierra se degrada; hay especies en peligro de extinción; y la dependencia de combustibles fósiles genera emisiones de dióxido de carbono que el planeta es incapaz de absorber (cambio climático). “El tratamiento de estos problemas es el desafío moral, económico y social imperativo de nuestro tiempo”, afirmaron.
Acerca del cambio climático, afecta el calentamiento y la acidificación de los océanos del mundo; la temperatura de la superficie de la Tierra; la cantidad, duración e intensidad de las lluvias; las tormentas y las sequías. Advirtieron por la desaparición de los glaciares y la mayor recurrencia de los incendios debido al calentamiento global, uno de los principales problemas a resolver.
Desarrollo sostenible
La declaración de Johannesburgo precisa que el desarrollo sostenible es el proceso para satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo su satisfacción para las generaciones futuras. Una sociedad sostenible controla su crecimiento económico, la contaminación y la explotación de los recursos, sin deteriorar la naturaleza.
Precisaron que el desarrollo sostenible se basa en el uso y gestión racional de los recursos naturales; crecer económicamente con respeto a la naturaleza y las tasas de renovación de estos recursos; permitir que las próximas generaciones puedan utilizarlos y disfrutarlos; y buscar la eficacia con la utilización de tecnologías que permitan el ahorro de energía.
En conclusión, el desarrollo sostenibles un modelo que permite el bienestar del ser humano a partir de un menor consumo de recursos. Sobre el final de la conferencia, los disertantes respondieron preguntas de los participantes.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.