
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El plástico es un recurso valioso en la vida de las personas por su papel en la protección y conservación de los alimentos. En nuestro país el 45,5% del plástico que se produce se utiliza para elaborar envases y embalajes.
General27/10/2023
EcoObjetivo


Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, destaca su rol fundamental en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, con especial énfasis en el consumo responsable y reciclaje de este material.
En nuestro país el 45,5% del plástico que se produce se utiliza para la elaboración de envases y embalajes, cuya función es cuidar los productos desde su producción, traslado, comercios y supermercados, hasta los hogares. Se trata del material más elegido para envasar y conservar los alimentos y bebidas por ser seguro, liviano, con importantes propiedades de barrera e inocuo, aprobado por todas las normas alimentarias tanto en Argentina como en el mundo.
Las propiedades del plástico hacen que sea el elemento ideal para evitar la pérdida de propiedades nutricionales o las características de los alimentos y bebidas, por factores como el calor, la luz y la exposición al aire al que estarían expuestos. El diseño y las características de los envases también influyen en la adopción de prácticas de consumo responsable y conservación para cuidar los alimentos en casa, aprovecharlos al máximo y evitar su desperdicio.
De acuerdo a las recomendaciones de la FAO y a los ODS, es importante la función de los envases y la tecnología para la producción y envasado sostenibles para mejorar el suministro de alimentos a una población mundial en crecimiento, poniendo énfasis en la perspectiva circular.
Con envases que permiten reutilizar, reciclar y promover un consumo responsable de los plásticos, así como también fraccionar y conservar por más tiempo los alimentos, se evita su desperdicio. Los envases plásticos de alimentos son seguros e inocuos para el consumidor, ventaja que contribuye a prevenir la propagación de enfermedades.
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, sostiene que "la relación entre la alimentación y la sustentabilidad es innegable, dado que la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente son pilares fundamentales para el bienestar de las personas. Los envases plásticos han evolucionado gracias a una industria que pone en foco la sustentabilidad y la protección del medio ambiente".
Partiendo de la reducción de energía y recursos para su fabricación, su desarrollo busca la prevención de desperdicios y la meta de valorizar los envases post-consumo mediante la aplicación del Principio de las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación energética.
Los envases plásticos son reciclables. Tras su consumo no deben desecharse, sino ser aprovechados como nuevos recursos o materia prima para la economía circular. Según el último índice de reciclado de Ecoplas, realizado en colaboración con Cairplas, Argentina recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022. Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 - y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.