
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El plástico es un recurso valioso en la vida de las personas por su papel en la protección y conservación de los alimentos. En nuestro país el 45,5% del plástico que se produce se utiliza para elaborar envases y embalajes.
General27/10/2023Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, destaca su rol fundamental en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, con especial énfasis en el consumo responsable y reciclaje de este material.
En nuestro país el 45,5% del plástico que se produce se utiliza para la elaboración de envases y embalajes, cuya función es cuidar los productos desde su producción, traslado, comercios y supermercados, hasta los hogares. Se trata del material más elegido para envasar y conservar los alimentos y bebidas por ser seguro, liviano, con importantes propiedades de barrera e inocuo, aprobado por todas las normas alimentarias tanto en Argentina como en el mundo.
Las propiedades del plástico hacen que sea el elemento ideal para evitar la pérdida de propiedades nutricionales o las características de los alimentos y bebidas, por factores como el calor, la luz y la exposición al aire al que estarían expuestos. El diseño y las características de los envases también influyen en la adopción de prácticas de consumo responsable y conservación para cuidar los alimentos en casa, aprovecharlos al máximo y evitar su desperdicio.
De acuerdo a las recomendaciones de la FAO y a los ODS, es importante la función de los envases y la tecnología para la producción y envasado sostenibles para mejorar el suministro de alimentos a una población mundial en crecimiento, poniendo énfasis en la perspectiva circular.
Con envases que permiten reutilizar, reciclar y promover un consumo responsable de los plásticos, así como también fraccionar y conservar por más tiempo los alimentos, se evita su desperdicio. Los envases plásticos de alimentos son seguros e inocuos para el consumidor, ventaja que contribuye a prevenir la propagación de enfermedades.
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, sostiene que "la relación entre la alimentación y la sustentabilidad es innegable, dado que la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente son pilares fundamentales para el bienestar de las personas. Los envases plásticos han evolucionado gracias a una industria que pone en foco la sustentabilidad y la protección del medio ambiente".
Partiendo de la reducción de energía y recursos para su fabricación, su desarrollo busca la prevención de desperdicios y la meta de valorizar los envases post-consumo mediante la aplicación del Principio de las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación energética.
Los envases plásticos son reciclables. Tras su consumo no deben desecharse, sino ser aprovechados como nuevos recursos o materia prima para la economía circular. Según el último índice de reciclado de Ecoplas, realizado en colaboración con Cairplas, Argentina recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022. Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 - y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.