
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Córdoba fue elegida para presidir la Liga Bioenergética. Además, se incorporaron otras tres provincias comprometidas con el desarrollo de las bioenergías. El ente interprovincial ahora está integrado por nueve distritos.
General24/09/2024En la provincia de Jujuy se llevó a cabo un encuentro de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas, donde se designó al secretario de Planificación Energética de Córdoba, Sergio Mansur, como presidente de este espacio.
En el mismo evento, Catamarca, Corrientes y Misiones se sumaron al ente que ya integraban Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán y Salta. De esta manera, ya hay nueve provincias comprometidas en el desarrollo conjunto de soluciones energéticas basadas en bioenergías y energías renovables.
El espíritu colaborativo de la Liga, fundada en el trabajo mancomunado y la complementariedad territorial, se fortalece con la incorporación de estas nuevas provincias, abriendo mejores oportunidades para el diseño de proyectos regionales que promuevan el aprovechamiento integral de los recursos energéticos.
Este enfoque permite construir un modelo energético duradero y sostenible, basado en el intercambio de conocimientos y capacidades entre los distintos actores provinciales, asegurando una transición ordenada hacia energías limpias y una economía circular.
Cooperación interprovincial para una agenda energética común
Durante el encuentro, los representantes provinciales destacaron la importancia de la planificación colaborativa para alcanzar objetivos duraderos, como la integración de las bioenergías en la matriz energética nacional, el impulso a la autogeneración de energía no contaminante, la movilidad sostenible, la formación de recursos intelectuales y la reducción de la huella de carbono, entre otros.
La incorporación de Catamarca, Corrientes y Misiones fortalece esta visión compartida, asegurando que más provincias puedan beneficiarse de las sinergias que ofrece el trabajo conjunto.
La Liga Bioenergética se consolida, así como un espacio de consenso y cooperación, en el cual las provincias participantes, a través de la elaboración de documentos técnicos y la implementación de programas conjuntos, buscan soluciones integrales y aplicables a nivel territorial.
Este enfoque colaborativo es clave para garantizar resultados a mediano y largo plazo, con un impacto positivo tanto en el medioambiente como en la calidad de vida de las comunidades.
Un espacio de diálogo y construcción de consensos
El encuentro en Jujuy fue también una oportunidad para afianzar el diálogo entre las autoridades energéticas provinciales. El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador Alberto Bernis, recibieron a los representantes provinciales de la Liga, incluyendo a Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy; Verónica Geese, secretaría de Energía de Santa Fe; Noelia Margarita Zapata, secretaría de Energía de Entre Ríos; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta; Jorge Etchandy, gerente general del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán; Paolo Quintana, ministro de Energía de Misiones; Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes y Eduardo Niederle, ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca.
En la ocasión se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en una agenda energética regional para el período 2024-2027, que incluye el desarrollo de mecanismos de comercialización y consumo compartido de energías renovables, así como la implementación de programas enfocados en la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Estos acuerdos se enmarcan en la búsqueda de soluciones comunes que no solo potencien las capacidades locales, sino que también generen impacto a nivel nacional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.