
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Córdoba fue elegida para presidir la Liga Bioenergética. Además, se incorporaron otras tres provincias comprometidas con el desarrollo de las bioenergías. El ente interprovincial ahora está integrado por nueve distritos.
General24/09/2024En la provincia de Jujuy se llevó a cabo un encuentro de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas, donde se designó al secretario de Planificación Energética de Córdoba, Sergio Mansur, como presidente de este espacio.
En el mismo evento, Catamarca, Corrientes y Misiones se sumaron al ente que ya integraban Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán y Salta. De esta manera, ya hay nueve provincias comprometidas en el desarrollo conjunto de soluciones energéticas basadas en bioenergías y energías renovables.
El espíritu colaborativo de la Liga, fundada en el trabajo mancomunado y la complementariedad territorial, se fortalece con la incorporación de estas nuevas provincias, abriendo mejores oportunidades para el diseño de proyectos regionales que promuevan el aprovechamiento integral de los recursos energéticos.
Este enfoque permite construir un modelo energético duradero y sostenible, basado en el intercambio de conocimientos y capacidades entre los distintos actores provinciales, asegurando una transición ordenada hacia energías limpias y una economía circular.
Cooperación interprovincial para una agenda energética común
Durante el encuentro, los representantes provinciales destacaron la importancia de la planificación colaborativa para alcanzar objetivos duraderos, como la integración de las bioenergías en la matriz energética nacional, el impulso a la autogeneración de energía no contaminante, la movilidad sostenible, la formación de recursos intelectuales y la reducción de la huella de carbono, entre otros.
La incorporación de Catamarca, Corrientes y Misiones fortalece esta visión compartida, asegurando que más provincias puedan beneficiarse de las sinergias que ofrece el trabajo conjunto.
La Liga Bioenergética se consolida, así como un espacio de consenso y cooperación, en el cual las provincias participantes, a través de la elaboración de documentos técnicos y la implementación de programas conjuntos, buscan soluciones integrales y aplicables a nivel territorial.
Este enfoque colaborativo es clave para garantizar resultados a mediano y largo plazo, con un impacto positivo tanto en el medioambiente como en la calidad de vida de las comunidades.
Un espacio de diálogo y construcción de consensos
El encuentro en Jujuy fue también una oportunidad para afianzar el diálogo entre las autoridades energéticas provinciales. El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador Alberto Bernis, recibieron a los representantes provinciales de la Liga, incluyendo a Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy; Verónica Geese, secretaría de Energía de Santa Fe; Noelia Margarita Zapata, secretaría de Energía de Entre Ríos; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta; Jorge Etchandy, gerente general del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán; Paolo Quintana, ministro de Energía de Misiones; Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes y Eduardo Niederle, ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca.
En la ocasión se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en una agenda energética regional para el período 2024-2027, que incluye el desarrollo de mecanismos de comercialización y consumo compartido de energías renovables, así como la implementación de programas enfocados en la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Estos acuerdos se enmarcan en la búsqueda de soluciones comunes que no solo potencien las capacidades locales, sino que también generen impacto a nivel nacional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.