
Córdoba fue elegida para presidir la Liga Bioenergética. Además, se incorporaron otras tres provincias comprometidas con el desarrollo de las bioenergías. El ente interprovincial ahora está integrado por nueve distritos.
Córdoba fue elegida para presidir la Liga Bioenergética. Además, se incorporaron otras tres provincias comprometidas con el desarrollo de las bioenergías. El ente interprovincial ahora está integrado por nueve distritos.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos entregó aportes a la firma FEVIC SA, para la adquisición de una planta para autoproducción del combustible. La empresa abastecerá a tambos a través de acuerdos asociativos.
Los beneficiarios son ciudadanos y organizaciones que fueron sorteados ante escribano público. Lo empleaban las flotas oficiales de la Provincia y de la ciudad de Córdoba, que en 2023 consumieron 2 millones y medio de litros.
Representantes de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe y Entre Ríos se reunieron para delinear una agenda de trabajo centrada en el aprovechamiento de los recursos renovables con potencial energético en cada territorio.
Se llevó a cabo un encuentro con la Cooperativa local para conocer proyectos de generación de energía distribuida. También se analizó la viabilidad de utilizar residuos pecuarios en emprendimientos de la industria lechera.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.