
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Los beneficiarios son ciudadanos y organizaciones que fueron sorteados ante escribano público. Lo empleaban las flotas oficiales de la Provincia y de la ciudad de Córdoba, que en 2023 consumieron 2 millones y medio de litros.
General27/02/2024En el marco del Plan de Divulgación y Fomento del Uso de Biocombustibles en Vehículos Particulares, la Provincia concretó la entrega de las tarjetas que habilitan la carga de combustibles con mayor porcentaje de biodiésel y bioetanol.
La iniciativa de la Secretaría de Planificación Energética que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, está destinada a ampliar el consumo de biocombustibles para promover una movilidad sostenible y responsable, con menores emisiones de gases de efecto invernadero.
Para esta etapa se decidió implementar un plan piloto que se inició con el sorteo ante escribano público de quienes serían beneficiados con cupos de biocombustible. Los ciudadanos acceden al consumo gratuito de 500 litros de combustible B20 (gasoil con 20% de biodiesel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol) y las organizaciones podrán consumir hasta 2.000 litros de estos combustibles. El sorteo, que se practicó a fines de 2023, coincidió con la realización de la Tercera Cumbre Mundial de Economía Circular.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Cabe recordar que los biocombustibles abastecen a más de 1.300 vehículos de la flota provincial y municipal y no requieren ninguna modificación mecánica en los vehículos. Se expenden en estaciones exclusivamente asignadas para ello.
La migración de flota pública a biocombustible es una política pública definida por la Ley provincial 10.721, para promover el uso de esta fuente de energía. Durante el año 2023, se estima que se utilizaron aproximadamente 2 millones y medio de litros de estos combustibles, lo que generó un ahorro relativo de emisión de CO2 de aproximadamente 795.336 kgCO2.
Los puntos de expendio se encuentran en las 2 estaciones de servicio donde hace más de un año se abastece la flota pública provincial, en Isabel La Católica 1264 y en Sagrada Familia y Costanera.
La decisión de facilitar el empleo de biocombustible en automóviles particulares también tiene el objetivo de incrementar la diversidad de modelos y marcas de vehículos e impulsar cortes mayores a los que se comercializan en las estaciones de servicio comunes.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Las ventajas del empleo de combustibles con biodiésel y bioetanol no sólo pasan por los costos directos sino también porque está probado que permiten la reducción de la huella de carbono que generan los combustibles fósiles.
Además, consumen y contaminan menos por la eficiencia del proceso de producción y brindan mayor seguridad en los procesos de almacenamiento y transporte.
La entrega de tarjetas que habilitan la carga de biocombustible estuvo a cargo del secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur.
Los interesados en acceder a otros detalles del programa, así como conocer la nómina de beneficiarios pueden ingresar a:
https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/consumo-voluntario-biocombustible/
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.