
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos entregó aportes a la firma FEVIC SA, para la adquisición de una planta para autoproducción del combustible. La empresa abastecerá a tambos a través de acuerdos asociativos.
General11/03/2024El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, entregó un “aporte no retornable” a la firma FEVIC SA, que destinará a la adquisición de una planta elaboradora de biodiésel. La empresa, beneficiaria del Programa de Autoconsumo de Biodiésel, recibió un porcentaje de asistencia económica no retornable y un préstamo para la inversión en la instalación que producirá biocombustible en la localidad de Colonia San Pedro, en el departamento San Justo.
FEVIC SA es una pequeña empresa agrícola-ganadera que participa del programa provincial representando a un grupo de productores de la zona. Con esta planta aspiran a convertirse en el centro de producción de biocombustible de la región, para abastecer mediante acuerdos asociativos las necesidades de combustible de varios tambos.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, y el director General de Infraestructura, Franco Mugnaini. Por parte de la empresa FEVIC SA participaron el apoderado de la firma, Germán Pferning, y su socio, Horacio Pfening, quienes estuvieron acompañados por otros productores de la zona.
Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100%
En 2020, la Legislatura provincial sancionó la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía. Un año después, se puso en marcha el Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% (BIOCBA), que incentiva la instalación de plantas de biodiésel de baja escala para autoconsumo en estado puro, sin mezclas con combustible fósil. Esta iniciativa ya permitió el financiamiento de ocho proyectos y forma parte de una política de impulso a los biocombustibles en la provincia de Córdoba.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Córdoba con la reducción del consumo de combustibles fósiles, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y el combate del cambio climático.
Las plantas nuevas y las existentes de producción de biodiésel para autoconsumo, serán auditadas y deberán operar procesos controlados (con los mínimos impactos ambientales), eficaces (óptima calidad de producto) y seguros (con las medidas de seguridad que corresponden a la actividad y a la escala de producción).
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.