
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Representantes de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe y Entre Ríos se reunieron para delinear una agenda de trabajo centrada en el aprovechamiento de los recursos renovables con potencial energético en cada territorio.
General27/02/2024En el marco del encuentro regional del Consejo de las Provincias Productoras de Bioenergías, el Gobierno de Córdoba participó de la primera audiencia en la provincia de Tucumán. El Ejecutivo provincial estuvo representado por medio del secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, junto al subsecretario de Planificación Energética, Luis Molinari, quienes estuvieron acompañados por sus pares de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy.
Como objetivo central se conformó un espacio de intercambio y establecer una agenda energética común para el período 2024-2027, basado en el trabajo colaborativo e integrado para identificar y aprovechar la biomasa útil y otros recursos renovables con potencial energético en cada territorio, fomentando la sostenibilidad y la bioproducción regional.
“El gran desafío de nuestras regiones y del mundo será garantizar la seguridad energética, la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria, incentivando la economía circular y la implementación de medidas que promuevan un uso responsable y eficiente de la energía”, sostuvo Mansur.
En esta reunión se delimitaron puntos relevantes de la agenda que fija la promoción de una movilidad sostenible a partir de bioenergías; el desarrollo de acciones para el aprovechamiento de los desechos y residuos para su conversión a bioenergías; el avance en el aprovechamiento del biogás y la promoción de un mercado de biometano para movilidad junto a gasoductos virtuales.
Además, en los ejes a establecer se encuentra el desarrollo de corredores de movilidad sostenible que incorporen sistemas de provisión de energía en sus diversas modalidades renovables; desarrollar normativas regionales sobre biocombustibles líquidos que permitan incrementar su uso con porcentajes mayores a los actuales y promover la motorización flex.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El funcionario cordobés agregó: "El aprovechamiento de la biomasa producida y residual, empleando herramientas de inteligencia territorial, resulta estratégico para cumplir esos objetivos en nuestras provincias”.
En cuanto al incentivo de autogeneración y consumo de energía no contaminante de manera individual o colaborativa, comunitaria o asociativa se fijaron criterios para la elaboración de programas de fomento. Así también, la creación de categorías para el cumplimiento de eficiencia energética en industrias, edificios públicos, municipios y comercios.
Por último, se busca incentivar un mercado de bonos de carbono o certificados de energías renovables; promover la captación de fondos nacionales e internacionales que posibiliten el financiamiento de proyectos vinculados a los biocombustibles y las energías renovables, entre otros.
Dentro de este encuentro federal participaron las autoridades de las provincias del NOA, Ricardo Ascárate, secretario de Energía de Tucumán y el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta; Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy, Diego Suárez, secretario de Industria y Comercio de Jujuy; Marta María Agustina Otaola, directora de Asuntos Legales de Jujuy.
Mientras que del sector central del país estuvieron Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe; Noelia Zapata, secretaria de Energía de Entre Ríos; Damián Pascal, coordinador de Energía Renovables de Entre Ríos.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.