
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Se llevó a cabo un encuentro con la Cooperativa local para conocer proyectos de generación de energía distribuida. También se analizó la viabilidad de utilizar residuos pecuarios en emprendimientos de la industria lechera.
General15/01/2024El secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, participó en la ciudad de Luque de una reunión con el Consejo de Administración de la Cooperativa de esta localidad perteneciente al departamento Río Segundo, con el objetivo de analizar la potencialidad de desarrollar diversos proyectos comunitarios para comenzar a generar energía de manera distribuida y local, con un modelo asociativo y participación protagónica de la cooperativa. Este encuentro resalta el compromiso compartido hacia el desarrollo sostenible y la colaboración estratégica para fortalecer la infraestructura energética local.
Foto: prensa.cba.gov.ar
La visita también incluyó un recorrido por emprendimientos de la industria lechera, donde se evaluó la posibilidad de utilizar residuos pecuarios para la producción de energía térmica y eléctrica. Este enfoque busca convertir pasivos ambientales en activos energéticos, contribuyendo a la competitividad de la industria local, logrando reducir emisiones para finalmente capitalizarlas en mercados de carbono.
Participaron también el subsecretario de Planificación Energética, Luis Molinari; el presidente de FACE Córdoba, Omar Marro; el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Luque, Cristian Podio; la gerente general de la Cooperativa de Luque, Melina Cerviño; entre otros funcionarios.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.