
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se llevó a cabo un encuentro con la Cooperativa local para conocer proyectos de generación de energía distribuida. También se analizó la viabilidad de utilizar residuos pecuarios en emprendimientos de la industria lechera.
General15/01/2024El secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, participó en la ciudad de Luque de una reunión con el Consejo de Administración de la Cooperativa de esta localidad perteneciente al departamento Río Segundo, con el objetivo de analizar la potencialidad de desarrollar diversos proyectos comunitarios para comenzar a generar energía de manera distribuida y local, con un modelo asociativo y participación protagónica de la cooperativa. Este encuentro resalta el compromiso compartido hacia el desarrollo sostenible y la colaboración estratégica para fortalecer la infraestructura energética local.
Foto: prensa.cba.gov.ar
La visita también incluyó un recorrido por emprendimientos de la industria lechera, donde se evaluó la posibilidad de utilizar residuos pecuarios para la producción de energía térmica y eléctrica. Este enfoque busca convertir pasivos ambientales en activos energéticos, contribuyendo a la competitividad de la industria local, logrando reducir emisiones para finalmente capitalizarlas en mercados de carbono.
Participaron también el subsecretario de Planificación Energética, Luis Molinari; el presidente de FACE Córdoba, Omar Marro; el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Luque, Cristian Podio; la gerente general de la Cooperativa de Luque, Melina Cerviño; entre otros funcionarios.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.