
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Se llevó a cabo un encuentro con la Cooperativa local para conocer proyectos de generación de energía distribuida. También se analizó la viabilidad de utilizar residuos pecuarios en emprendimientos de la industria lechera.
La empresa cordobesa anunció que los 11 proyectos presentados en una convocatoria de la Secretaría de Energía de la Nación fueron adjudicados, dando un importante paso en materia del uso de energías renovables.
La iniciativa tiene por objetivo promover acciones para el desarrollo sostenible y la promoción de la generación distribuida comunitaria en emprendimientos inmobiliarios a través de energías de fuentes renovables.
Para el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba no hay una política de Estado a nivel nacional sobre la materia. Sergio Mansur cree que la realidad se impondrá, obligando a entrar en el rumbo correcto.
El año pasado aumentó un 67% la cantidad de usuarios generadores en la provincia. Los usuarios pueden generar energía eléctrica por fuentes renovables para autoconsumo e inyectar los excedentes a la red del distribuidor.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba, mandatarios provinciales firmaron un compromiso que busca alinear políticas ambientales con perspectiva de género, financiamiento climático y economía circular.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Latinoamérica tiene una voz influyente en el escenario climático global por su biodiversidad donde alberga cerca del 40% de las especies del planeta.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.