
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
General13/06/2025Días atrás el Ente Metropolitano Córdoba se reunió con representantes de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el objetivo de solicitar el financiamiento de 50 millones de dólares para la creación de un Parque Fotovoltaico en la región. Se trata una instalación de 60 hectáreas con una capacidad instalada de 50 MW diseñada para generar electricidad a partir de energía solar y reducir costos energéticos de los municipios.
El encuentro fue encabezado por Rodrigo Fernández, presidente del Ente Metropolitano, y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini. Por parte de CAF, estuvieron presentes Marisa Spina, ejecutiva sénior, Sandra Srulevich, ejecutiva principal, y Alejandro Peña, ejecutivo principal de la Dirección de Proyectos de Infraestructura. Los intendentes Marcos Fey (Malagueño) y David Strasorier (Salsipuedes) participaron, junto al ingeniero Jorge Dean, de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
En la reunión, el Ente Metropolitano detalló el funcionamiento del parque. El sistema, con paneles fotovoltaicos, captará la luz solar para convertirla en electricidad que se prevé inyectar a la red de EPEC. La energía producida no se comercializará a, sino que se compensará con el consumo eléctrico de los municipios, lo que se estima generará un ahorro anual de US$4 millones.
Actualmente, los terrenos para ubicar el parque están en análisis. Este modelo de “generación distribuida” de energía renovable es replicable en distintos puntos de la región metropolitana y ofrece beneficios económicos, ambientales y sociales. La iniciativa se enmarca en la Ley Nacional 27.424 y la Ley Provincial 10.604.
También asistieron Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, y los directores de la institución, Pedro Soda, Rubén García Peyrano y Álvaro Zamora Consigli.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.