
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Como parte de su compromiso de alinear el negocio con el plan de acción climática global, Telecom desarrolla iniciativas que contribuyen a cumplir su objetivo de alcanzar un 50% de abastecimiento de energía de fuentes renovables para 2030.
Trazaron un panorama de la situación actual del sector y coincidieron en la necesidad de profundizar acciones en pos de lograr mayor sustentabilidad.
La compañía avanza en la reducción de emisiones indirectas mediante la contratación de fuentes de energía renovables. En 2023, Holcim Latinoamérica pasará de un consumo de energía renovable del 8% a un consumo de 25% en sus plantas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México.
El ingeniero Carlos Muñoz es el líder de una empresa dedicada a la tecnología y maquinaria para generar energía limpia. Desde su punto de vista hay que facilitar el financiamiento para generar energías renovables.
A través del Consejo Económico y Social se presentó un proyecto para la reutilización de residuos orgánicos, generando así un proceso continuo desde la recolección en origen hasta la transformación en energía.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.