
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La compañía avanza en la reducción de emisiones indirectas mediante la contratación de fuentes de energía renovables. En 2023, Holcim Latinoamérica pasará de un consumo de energía renovable del 8% a un consumo de 25% en sus plantas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México.
General14/02/2023En un contexto definido por el aumento de la población y la urbanización, donde el sector de la construcción tiene un papel esencial en la edificación de un futuro Net Zero, Holcim ha puesto la sostenibilidad en el centro de su Estrategia 2025 - Acelerar el Crecimiento Ecológico, para descarbonizar la construcción a lo largo de todo su ciclo de vida y construir mejor con menos: desde sus operaciones y productos hasta la construcción y los edificios en uso, todo el camino hasta impulsar la construcción circular en línea con su propósito de construir progreso para las personas y el planeta.
Con la visión de convertirse en el líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim utiliza energías renovables en todos sus procesos, desde fuentes solares, eólicas e hidráulicas en colaboración con distintos productores, hasta sistemas de recuperación del calor residual dando prioridad a la energía verde, alimentando sus plantas con ECOCombustibles que utilizan materiales al final de su ciclo de vida, desde biomasa hasta residuos municipales. Tales acciones lo han llevado a alcanzar su objetivo de reducir emisiones de alcance 1 (directas), 2 y 3 (indirectas).
Para descarbonizar el entorno construido, Oliver Osswald, Región Head Holcim Latinoamérica, comenta que "nuestro mundo está en un cambio constante, desde el crecimiento de la población, la urbanización y el desafío climático, es por eso que en Holcim estamos decididos a desempeñar nuestro mejor papel para acelerar la construcción circular con bajas emisiones de carbono".
La compañía tiene en Latinoamérica el compromiso de alcanzar un 60% de energía limpia al 2030 mediante la implementación de fuentes renovables. La región que incluye operaciones en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México pasó del 8% en 2022 al 17,5% en febrero de 2023 y llegará a diciembre de 2023 con un consumo renovable total del 25%. Esto equivale al consumo anual de 233 mil 890 hogares en un año o al consumo energético de 383 mil 173 personas en el mismo periodo de tiempo.
Aunque los esfuerzos de Holcim son enormes en todos los países en donde opera, los protagonistas de estas mejoras son Colombia que desde enero del 2023 opera en todo el país con energía 100% proveniente de centrales hidroeléctricas y solares de ISAGEN, y Argentina que firmó el año pasado un acuerdo de suministros de energía con Pampa Energía, que lo llevó a alcanzar el 65% del consumo de energía eléctrica. Dichos acuerdos han sido una contribución importante a la agenda de descarbonización de la compañía en América Latina.
Por su parte, México lidera proyectos de almacenamiento de energía e instalaciones fotovoltaicas para el suministro de diferentes centros de trabajo como plantas de cemento, concreto, agregados, Geocycle y Centros de Distribución, entre otras. Como referencia, únicamente ocho sitios con este tipo de instalación representan una capacidad instalada total de dos megawatts.
Adicionalmente, Grupo Holcim inició este febrero la construcción de su primer parque solar a nivel global en Nagarote, Nicaragua, el cual contará con una capacidad instalada de 3.383 kW en una superficie de 42.816 m2, lo que sustituirá aproximadamente el 40% de la energía consumida de la red, típicamente térmica, por energía solar. Esto equivaldrá al consumo de 2 mil 381 hogares en un año. Por otro lado, El Salvador empezará a consumir en septiembre de este año 130 mil Megavatios/hora de la energía generada en el parque solar de AES.
Medios de transporte más ecológicos
La movilidad es una parte clave de la transformación ecológica de las operaciones de la compañía y la descarbonización de su negocio. Holcim lidera la transición a la movilidad ecológica desde sus canteras hasta las ciudades, utilizando las opciones de transporte más ecológicas y eficientes, como biocombustibles y vehículos eléctricos.
En 2022, empezó a operar en México y Colombia con camiones revolvedores 100% eléctricos y libres de emisiones, siendo la primera empresa del sector en implementar este tipo de acciones para reducir la huella de carbono en sus actividades.
"Estamos incrementando la eficiencia energética de nuestras operaciones para usar menos energía mientras logramos más. Esto incluye usar flotas eléctricas siempre que podemos: desde vehículos eléctricos autónomos en nuestras canteras hasta camiones eléctricos de largo recorrido que distribuyen nuestros productos y los vehículos de nuestra fuerza comercial. Holcim es parte de la Alianza para la Descarbonización del Transporte (Transport Decarbonisation Alliance's Call for Zero Emission Freight Vehicles) para demostrar la demanda de camiones de cero emisiones y garantizar la disponibilidad para nuestros proveedores.", asegura Oliver Osswald.
En línea con el compromiso Net Zero
Holcim ha adoptado un riguroso enfoque científico para la acción climática, con el fin de garantizar que sus objetivos de reducción a cero estén en consonancia con los últimos avances disponibles. Holcim es una de las primeras empresas del mundo y la primera en el sector de la construcción en firmar la iniciativa "Business Ambition for 1.5°C" del UNGC, con objetivos rumbo a 2030 validados por la iniciativa Science Based Targets para todos los ámbitos, lo que convierte a Holcim un referente para la industria.
En el marco del día Mundial de la Energía el cual se celebra con el objetivo de reflexionar sobre la importancia que tiene en nuestra vida diaria, incentivar el uso de fuentes renovables y hacer conciencia sobre su uso sostenible, Holcim reafirma su compromiso con el sector y se posiciona como líder en la transición hacia un mundo más verde, más inteligente y que funcione para todas las personas.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.