
El hidrógeno verde se produce con energías renovables. Su desarrollo podría cambiar la matriz energética y reducir emisiones y, a la vez, permitiría ‘descarbonizar’ industrias y llevar electricidad a regiones aisladas.
El hidrógeno verde se produce con energías renovables. Su desarrollo podría cambiar la matriz energética y reducir emisiones y, a la vez, permitiría ‘descarbonizar’ industrias y llevar electricidad a regiones aisladas.
Con el 75% del consumo de energía proveniente de fuentes renovables, la compañía Holcim evitará la emisión de más de 68.550 t de CO2, equivalente al consumo energético de aproximadamente 8.000 casas en un año.
La compañía avanza en la reducción de emisiones indirectas mediante la contratación de fuentes de energía renovables. En 2023, Holcim Latinoamérica pasará de un consumo de energía renovable del 8% a un consumo de 25% en sus plantas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México.
El BID señaló que se priorizarán obras que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el aumento de la capacidad para el trasporte de energía renovable y la eliminación de generación eléctrica a base de diésel, entre otras cosas.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El encuentro dedicado a los mercados de carbono reunirá a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad. Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba.
En lo que va del año se desarrollaron 6 jornadas de canje organizadas por el municipio rosarino. Las actividades se realizaron en plazas de los distritos Centro, Noroeste, Norte y Sudoeste, y participaron 921 personas.
En el marco del Programa Impulsá se realizará la segunda edición de la Capacitación en Economía Circular Textil. Se trata de una articulación entre el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.