
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
A través del Consejo Económico y Social se presentó un proyecto para la reutilización de residuos orgánicos, generando así un proceso continuo desde la recolección en origen hasta la transformación en energía.
General24/08/2021
EcoObjetivo


En el marco de la articulación público-privada que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial de Río Cuarto, el Consejo Económico y Social en presentó un proyecto para la reutilización de residuos orgánicos en la ciudad, fomentando un proceso que abarca desde su recolección hasta su transformación final en energía.
La iniciativa fue presentada ante el organismo nacional que agrupa los Consejos Económicos y Sociales de todo el país, y contó con el acompañamiento del municipio de la Capital Alterna de Córdoba y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
"Este proyecto ecológico está pensado en dos ejes de trabajo. Por un lado la revalorización de los recolectores urbanos que trabajan en la recolección de residuos, y por el otro el tratamiento de los materiales para su transformación en energía sustentable", explicó el secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, Germán Di Bella.
Cabe mencionar que el proyecto también contempla un trabajo de integración regional. "Se habilitarían dos centros de separación y procesamiento de residuos: uno en Río Cuarto y otro en Alpa Corral, pensando en una articulación con equilibrio territorial cuidando el medioambiente", expresó Di Bella.
"Lo importante es el fortalecimiento de las relaciones institucionales. Nos parece vital mantener un municipio abierto al cual las instituciones puedan traer proyectos y ayudarlos a que se plasmen de alguna manera", agregó.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.