
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Como parte de su compromiso de alinear el negocio con el plan de acción climática global, Telecom desarrolla iniciativas que contribuyen a cumplir su objetivo de alcanzar un 50% de abastecimiento de energía de fuentes renovables para 2030.
General05/05/2024Telecom, empresa líder de conectividad, entretenimiento y soluciones digitales, incorpora fuentes de energía renovable a su matriz energética, respondiendo a su compromiso de corto y mediano plazo con las acciones de mitigación del cambio climático y alcanzar un 50 % de abastecimiento de energía renovable para 2030.
El primer paso en esta estrategia se materializó mediante la firma de convenios con Genneia e YPF Luz, empresas líderes en provisión de energía sustentable, con contratos por una duración de 10 años que permitirán a Telecom abastecerse de un total de 159.700 MWh por año de energía limpia, lo que representa aproximadamente un 22% del consumo total anual de la compañía.
En esta primera instancia, Telecom se abastece con energías limpias que equivalen al consumo eléctrico de todas sus oficinas comerciales, un tercio de sus sitios móviles y el Data Center de Pacheco, uno de los más importantes de la región. Esto es equivalente al consumo promedio de 38 mil hogares.
Con esta iniciativa, la empresa reafirma su compromiso con la reducción de su huella de carbono, que incluye una variedad de acciones de eficiencia energética, virtualización, renovación tecnológica y optimización de procesos, con las que se propone alcanzar un 50% de abastecimiento de energía renovable para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
“La industria TIC utiliza energía en forma intensiva por definición, lo que significa grandes desafíos en materia de eficiencia energética. Con la energía contratada, estaremos alcanzando la mitad del camino de nuestro objetivo a 2030 de lograr un 50 % de energía limpia.” explica Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina. “Continuaremos incorporando energía de fuentes renovables, así como también fomentando actualizaciones tecnológicas que permitan ahorros significativos en el consumo energético de nuestra operación”.
La transición hacia la energía renovable representa un cambio de paradigma significativo en la matriz energética global. Este nuevo enfoque busca alejarse de las fuentes tradicionales de energía, caracterizadas por su agotamiento e impacto ambiental negativo, para abrazar tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La energía renovable, proveniente de fuentes como el sol, el viento, y el agua, ofrece una alternativa limpia y abundante. Este cambio no solo impulsa la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta la independencia energética y estimula el desarrollo económico a través de la innovación tecnológica.
La adopción masiva de energías limpias representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible y responde a la creciente necesidad de preservar nuestro planeta para las generaciones venideras. En el caso de Telecom, la disminución en emisiones de gas CO2 producto de esta migración hacia la energía renovable equivale a 36 mil toneladas de CO2.
Los ejes de la gestión ambiental de Telecom
La compañía viene trabajando fuertemente para reducir la huella de carbono, el consumo energético y monitorear el impacto de sus operaciones en el cambio climático.
Entre las acciones destacadas para reducir el consumo energético, se está implementando tecnología de automatización para disponibilizar o configurar el apagado de ciertas aplicaciones en función de la demanda, y se está consolidando un modelo híbrido con un alto porcentaje de virtualización de data centers a la nube. En lo que hace a la cloud pública, se trabaja con partners globales que cumplen objetivos de neutralidad de carbono y creciente uso de energías renovables.
Además, el modelo operativo de Telecom favorece la economía circular a través de una gestión ambiental responsable de todas las corrientes de residuos que genera. En el último año, incorporó tarjetas SIM sustentables carbono neutrales y hechas de materiales 100% reciclados para dispositivos móviles Personal. Esto la convirtió en la primera operadora móvil en Argentina en evolucionar hacia prácticas más sostenibles en lo que refiere a chips de líneas celulares, con 14 millones de SIM cards al año reemplazadas por esta nueva versión. De esta forma, la compañía incorpora a sus clientes al círculo virtuoso de la economía circular.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.