
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Como parte de su compromiso de alinear el negocio con el plan de acción climática global, Telecom desarrolla iniciativas que contribuyen a cumplir su objetivo de alcanzar un 50% de abastecimiento de energía de fuentes renovables para 2030.
General05/05/2024Telecom, empresa líder de conectividad, entretenimiento y soluciones digitales, incorpora fuentes de energía renovable a su matriz energética, respondiendo a su compromiso de corto y mediano plazo con las acciones de mitigación del cambio climático y alcanzar un 50 % de abastecimiento de energía renovable para 2030.
El primer paso en esta estrategia se materializó mediante la firma de convenios con Genneia e YPF Luz, empresas líderes en provisión de energía sustentable, con contratos por una duración de 10 años que permitirán a Telecom abastecerse de un total de 159.700 MWh por año de energía limpia, lo que representa aproximadamente un 22% del consumo total anual de la compañía.
En esta primera instancia, Telecom se abastece con energías limpias que equivalen al consumo eléctrico de todas sus oficinas comerciales, un tercio de sus sitios móviles y el Data Center de Pacheco, uno de los más importantes de la región. Esto es equivalente al consumo promedio de 38 mil hogares.
Con esta iniciativa, la empresa reafirma su compromiso con la reducción de su huella de carbono, que incluye una variedad de acciones de eficiencia energética, virtualización, renovación tecnológica y optimización de procesos, con las que se propone alcanzar un 50% de abastecimiento de energía renovable para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
“La industria TIC utiliza energía en forma intensiva por definición, lo que significa grandes desafíos en materia de eficiencia energética. Con la energía contratada, estaremos alcanzando la mitad del camino de nuestro objetivo a 2030 de lograr un 50 % de energía limpia.” explica Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina. “Continuaremos incorporando energía de fuentes renovables, así como también fomentando actualizaciones tecnológicas que permitan ahorros significativos en el consumo energético de nuestra operación”.
La transición hacia la energía renovable representa un cambio de paradigma significativo en la matriz energética global. Este nuevo enfoque busca alejarse de las fuentes tradicionales de energía, caracterizadas por su agotamiento e impacto ambiental negativo, para abrazar tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La energía renovable, proveniente de fuentes como el sol, el viento, y el agua, ofrece una alternativa limpia y abundante. Este cambio no solo impulsa la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta la independencia energética y estimula el desarrollo económico a través de la innovación tecnológica.
La adopción masiva de energías limpias representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible y responde a la creciente necesidad de preservar nuestro planeta para las generaciones venideras. En el caso de Telecom, la disminución en emisiones de gas CO2 producto de esta migración hacia la energía renovable equivale a 36 mil toneladas de CO2.
Los ejes de la gestión ambiental de Telecom
La compañía viene trabajando fuertemente para reducir la huella de carbono, el consumo energético y monitorear el impacto de sus operaciones en el cambio climático.
Entre las acciones destacadas para reducir el consumo energético, se está implementando tecnología de automatización para disponibilizar o configurar el apagado de ciertas aplicaciones en función de la demanda, y se está consolidando un modelo híbrido con un alto porcentaje de virtualización de data centers a la nube. En lo que hace a la cloud pública, se trabaja con partners globales que cumplen objetivos de neutralidad de carbono y creciente uso de energías renovables.
Además, el modelo operativo de Telecom favorece la economía circular a través de una gestión ambiental responsable de todas las corrientes de residuos que genera. En el último año, incorporó tarjetas SIM sustentables carbono neutrales y hechas de materiales 100% reciclados para dispositivos móviles Personal. Esto la convirtió en la primera operadora móvil en Argentina en evolucionar hacia prácticas más sostenibles en lo que refiere a chips de líneas celulares, con 14 millones de SIM cards al año reemplazadas por esta nueva versión. De esta forma, la compañía incorpora a sus clientes al círculo virtuoso de la economía circular.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.