
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La iniciativa tiene por objetivo promover acciones para el desarrollo sostenible y la promoción de la generación distribuida comunitaria en emprendimientos inmobiliarios a través de energías de fuentes renovables.
General07/06/2023El Ministerio de Servicios Públicos firmó un acuerdo para la promoción de la generación distribuida comunitaria y la implementación de esta alternativa en desarrollos inmobiliarios. Además del Ministerio, el convenio fue rubricado también por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (ERSEP), la Municipalidad de Córdoba y la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC).
Esto responde al trabajo que desde el Ministerio de Servicios Públicos se viene llevando a cabo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 7, 11, 13 y 17, que proponen garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. En ese marco, la Provincia de Córdoba cuenta con normativas acordes.
En primer lugar, se declaró de interés provincial el Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE), con el propósito de fomentar el desarrollo sustentable, logrando mejoras en la competitividad de la economía, protegiendo y mejorando la calidad de vida de la población y contribuyendo con el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, mediante la Ley N° 10.604, la Provincia adhirió a la Ley Nacional N° 27.424 atinente al “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, habiendo designado al Ministerio de Servicios Públicos como autoridad de aplicación a nivel local.
Asimismo, está la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 27.424, que propicia la incorporación de las energías renovables a las redes eléctricas provinciales, con la consiguiente reducción del costo de la energía eléctrica para el usuario, lo que beneficia también a las distribuidoras.
En tal sentido, la CEDUC está interesada en abordar, analizar y promover conjuntamente con el Ministerio de Servicios Públicos, EPEC, ERSEP, la Municipalidad de Córdoba y el sector cooperativo eléctrico las distintas opciones y modalidades que puedan resultar beneficiosas, viables y aplicables para los desarrollos inmobiliarios de sus socios, y de este modo, para sus clientes.
En el encuentro, estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el viceintendente, Daniel Passerini; el presidente de EPEC, Luis Giovine; entre otras autoridades y empresarios.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.