
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La iniciativa tiene por objetivo promover acciones para el desarrollo sostenible y la promoción de la generación distribuida comunitaria en emprendimientos inmobiliarios a través de energías de fuentes renovables.
General07/06/2023El Ministerio de Servicios Públicos firmó un acuerdo para la promoción de la generación distribuida comunitaria y la implementación de esta alternativa en desarrollos inmobiliarios. Además del Ministerio, el convenio fue rubricado también por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (ERSEP), la Municipalidad de Córdoba y la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC).
Esto responde al trabajo que desde el Ministerio de Servicios Públicos se viene llevando a cabo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 7, 11, 13 y 17, que proponen garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. En ese marco, la Provincia de Córdoba cuenta con normativas acordes.
En primer lugar, se declaró de interés provincial el Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE), con el propósito de fomentar el desarrollo sustentable, logrando mejoras en la competitividad de la economía, protegiendo y mejorando la calidad de vida de la población y contribuyendo con el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, mediante la Ley N° 10.604, la Provincia adhirió a la Ley Nacional N° 27.424 atinente al “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, habiendo designado al Ministerio de Servicios Públicos como autoridad de aplicación a nivel local.
Asimismo, está la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 27.424, que propicia la incorporación de las energías renovables a las redes eléctricas provinciales, con la consiguiente reducción del costo de la energía eléctrica para el usuario, lo que beneficia también a las distribuidoras.
En tal sentido, la CEDUC está interesada en abordar, analizar y promover conjuntamente con el Ministerio de Servicios Públicos, EPEC, ERSEP, la Municipalidad de Córdoba y el sector cooperativo eléctrico las distintas opciones y modalidades que puedan resultar beneficiosas, viables y aplicables para los desarrollos inmobiliarios de sus socios, y de este modo, para sus clientes.
En el encuentro, estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el viceintendente, Daniel Passerini; el presidente de EPEC, Luis Giovine; entre otras autoridades y empresarios.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.