
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La iniciativa tiene por objetivo promover acciones para el desarrollo sostenible y la promoción de la generación distribuida comunitaria en emprendimientos inmobiliarios a través de energías de fuentes renovables.
General07/06/2023El Ministerio de Servicios Públicos firmó un acuerdo para la promoción de la generación distribuida comunitaria y la implementación de esta alternativa en desarrollos inmobiliarios. Además del Ministerio, el convenio fue rubricado también por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (ERSEP), la Municipalidad de Córdoba y la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC).
Esto responde al trabajo que desde el Ministerio de Servicios Públicos se viene llevando a cabo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 7, 11, 13 y 17, que proponen garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. En ese marco, la Provincia de Córdoba cuenta con normativas acordes.
En primer lugar, se declaró de interés provincial el Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE), con el propósito de fomentar el desarrollo sustentable, logrando mejoras en la competitividad de la economía, protegiendo y mejorando la calidad de vida de la población y contribuyendo con el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, mediante la Ley N° 10.604, la Provincia adhirió a la Ley Nacional N° 27.424 atinente al “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, habiendo designado al Ministerio de Servicios Públicos como autoridad de aplicación a nivel local.
Asimismo, está la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 27.424, que propicia la incorporación de las energías renovables a las redes eléctricas provinciales, con la consiguiente reducción del costo de la energía eléctrica para el usuario, lo que beneficia también a las distribuidoras.
En tal sentido, la CEDUC está interesada en abordar, analizar y promover conjuntamente con el Ministerio de Servicios Públicos, EPEC, ERSEP, la Municipalidad de Córdoba y el sector cooperativo eléctrico las distintas opciones y modalidades que puedan resultar beneficiosas, viables y aplicables para los desarrollos inmobiliarios de sus socios, y de este modo, para sus clientes.
En el encuentro, estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el viceintendente, Daniel Passerini; el presidente de EPEC, Luis Giovine; entre otras autoridades y empresarios.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.