Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
El próximo jueves 30 de mayo el Salón Blanco del Palacio Municipal de Río Cuarto será sede de un conversatorio sobre sostenibilidad, que cuenta con la organización conjunta del gobierno municipal y del Pacto Global Argentina.
General27/05/2024EcoObjetivoEl evento se da en un contexto marcado por la crisis climática y los múltiples desafíos de sustentabilidad, donde se hace cada vez más necesario acelerar el rumbo e impulsar el compromiso de todos los actores sociales en pos de un mismo objetivo para cuidar la casa común.
Durante la jornada de trabajo, que se extenderá de 10.30 a 13, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se compartirán exposiciones de reconocidos oradores, quienes aportarán sus miradas en torno a la agenda actual de sostenibilidad y los desafíos y oportunidades que se presentan. A la vez, distintas empresas locales brindarán sus experiencias y trayectorias recorridas para implementar estrategias de sostenibilidad al negocio.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Respecto al evento, el secretario de Economía, Pablo Antonetti, dijo que es muy importante que Río Cuarto pueda organizarlo, ya que el hecho de que la ciudad haya sido elegida como sede es un reconocimiento. “Tratamos de generar una articulación pública-privada entre actores del Estado, como la Municipalidad y empresas que hoy se encuentran fuertemente trabajando en el concepto de sustentabilidad de una manera cercana a los lineamientos que establece Pacto Global. Lo que pretendemos es generar acciones concretas e intercambios de conocimientos para tratar de generar un mundo un poco mejor”, afirmó Antonetti.
Seguidamente, el funcionario expresó que el evento está destinado al público en general, aunque tiene un mayor direccionamiento a todos quienes están trabajando en materia de sustentabilidad, economía circular y energías renovables.
“Es tan amplio el concepto de Pacto Global como de Objetivos de Desarrollo Sostenible, que esta actividad es de interés general. Los interesados en inscribirse deben acceder al sitio web del Municipio (riocuarto.gov.ar) donde hay un link (https://forms.gle/UAM9THjRam19nfmz6) para anotarse”, precisó Antonetti.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Una política de Estado
Desde agosto del 2021, la Secretaría de Economía, de manera mancomunada con las diferentes áreas del Gobierno de Río Cuarto, está trabajando en la adhesión a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que componen la Agenda 2030 adoptados por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Cumbre Mundial realizada en 2015.
En ese marco, desde el año 2022 cada uno de los programas que se ejecutaron desde las diversas áreas que conforman el municipio fue vinculado con los ODS correspondientes. “Lo que hemos hecho es mostrar en nuestro portal de qué manera los recursos aportados por los riocuartenses se materializan en el cumplimiento de políticas públicas agrupadas programáticamente por Secretarías y por ODS, adaptando la información de manera que sea de muy fácil acceso e interpretación para el vecino”, manifestó Antonetti.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.