
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El próximo jueves 30 de mayo el Salón Blanco del Palacio Municipal de Río Cuarto será sede de un conversatorio sobre sostenibilidad, que cuenta con la organización conjunta del gobierno municipal y del Pacto Global Argentina.
General27/05/2024El evento se da en un contexto marcado por la crisis climática y los múltiples desafíos de sustentabilidad, donde se hace cada vez más necesario acelerar el rumbo e impulsar el compromiso de todos los actores sociales en pos de un mismo objetivo para cuidar la casa común.
Durante la jornada de trabajo, que se extenderá de 10.30 a 13, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se compartirán exposiciones de reconocidos oradores, quienes aportarán sus miradas en torno a la agenda actual de sostenibilidad y los desafíos y oportunidades que se presentan. A la vez, distintas empresas locales brindarán sus experiencias y trayectorias recorridas para implementar estrategias de sostenibilidad al negocio.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Respecto al evento, el secretario de Economía, Pablo Antonetti, dijo que es muy importante que Río Cuarto pueda organizarlo, ya que el hecho de que la ciudad haya sido elegida como sede es un reconocimiento. “Tratamos de generar una articulación pública-privada entre actores del Estado, como la Municipalidad y empresas que hoy se encuentran fuertemente trabajando en el concepto de sustentabilidad de una manera cercana a los lineamientos que establece Pacto Global. Lo que pretendemos es generar acciones concretas e intercambios de conocimientos para tratar de generar un mundo un poco mejor”, afirmó Antonetti.
Seguidamente, el funcionario expresó que el evento está destinado al público en general, aunque tiene un mayor direccionamiento a todos quienes están trabajando en materia de sustentabilidad, economía circular y energías renovables.
“Es tan amplio el concepto de Pacto Global como de Objetivos de Desarrollo Sostenible, que esta actividad es de interés general. Los interesados en inscribirse deben acceder al sitio web del Municipio (riocuarto.gov.ar) donde hay un link (https://forms.gle/UAM9THjRam19nfmz6) para anotarse”, precisó Antonetti.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Una política de Estado
Desde agosto del 2021, la Secretaría de Economía, de manera mancomunada con las diferentes áreas del Gobierno de Río Cuarto, está trabajando en la adhesión a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que componen la Agenda 2030 adoptados por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Cumbre Mundial realizada en 2015.
En ese marco, desde el año 2022 cada uno de los programas que se ejecutaron desde las diversas áreas que conforman el municipio fue vinculado con los ODS correspondientes. “Lo que hemos hecho es mostrar en nuestro portal de qué manera los recursos aportados por los riocuartenses se materializan en el cumplimiento de políticas públicas agrupadas programáticamente por Secretarías y por ODS, adaptando la información de manera que sea de muy fácil acceso e interpretación para el vecino”, manifestó Antonetti.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.