
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
En el marco de las acciones que lleva adelante el municipio de Río Cuarto en materia de transparencia y sustentabilidad del Estado se entregó el primer reporte de sustentabilidad a autoridades de Pacto Global en Argentina.
General07/11/2023La actividad se desarrolló en la ciudad de Córdoba, donde los funcionarios se reunieron con el director ejecutivo de Pacto Global Argentina, Flavio Fuertes, y pusieron a disposición el Portal ODS y los reportes de sustentabilidad de la Municipalidad de Río Cuarto y el Ente Municipal de Obras Sanitarias.
Además de integrantes de la Secretaría de Economía de Río Cuarto, encabezados por el secretario, Pablo Antonetti, también participaron del encuentro los directores del Ente Municipal de Obras Sanitarias, Cristian Evangelista, Ramiro Congestre, y Jorgelina Bucciarelli; y Candelaria Barcellona, directora de Estrategia Sostenible de Trasus Argentina (consultora que orientó la realización de dicho reporte).
Cabe recordar que en agosto del corriente año la Municipalidad de Río Cuarto presentó su primer Reporte de Sustentabilidad, que abarca las iniciativas emprendidas por el gobierno local durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.
El informe fue elaborado bajo el paradigma de indicadores reconocidos a nivel internacional como son los Estándares GRI. Además, en el documento se detalla la contribución del municipio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el aporte a los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, que giran en torno a los derechos humanos, las normas laborales, el medioambiente y la anticorrupción. A lo largo del reporte se precisan las actividades realizadas y los resultados obtenidos en el marco de los siguientes ejes estratégicos: participación ciudadana; transparencia, calidad e innovación; desarrollo local sostenible; y justicia social.
“En una excelente reunión de trabajo pudimos conversar acerca de la experiencia de territorialización de los ODS que desde el municipio estamos llevando adelante. También intercambiamos opiniones sobre la Agenda 2030, el rol de Pacto Global y el sector público, además de presentar los Reportes de Sustentabilidad del municipio y del EMOS respectivamente”, explicó Antonetti.
Pablo Antonetti, secretario de Economía de Río Cuarto. Foto: Archivo.
Por su parte, Fuertes indicó que: “el Gobierno de Río Cuarto es miembro de nuestra mesa directiva y en esta oportunidad conocimos su reporte de sostenibilidad, que da cuenta de su compromiso con la transparencia en la gestión. Es una enorme tarea que llevan adelante desde hace apenas 3 años. Me llevo una inmensa alegría por el trabajo realizado, que es único en la región”.
Acerca de Pacto Global
El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, el sector público y la sociedad civil para alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente, y Lucha Contra la Corrupción. También contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Actualmente, el Pacto Global tiene presencia en más de 160 países y cuenta con aproximadamente 15.400 organizaciones adheridas en todo el mundo, por lo cual se constituye como la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. En Argentina cuenta con más de 800 participantes y presencia en 20 provincias. La ciudad de Río Cuarto además integra la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.