El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Río Cuarto: el municipio elevó su reporte de sustentabilidad a Pacto Global Argentina
En el marco de las acciones que lleva adelante el municipio de Río Cuarto en materia de transparencia y sustentabilidad del Estado se entregó el primer reporte de sustentabilidad a autoridades de Pacto Global en Argentina.
General07/11/2023EcoObjetivoLa actividad se desarrolló en la ciudad de Córdoba, donde los funcionarios se reunieron con el director ejecutivo de Pacto Global Argentina, Flavio Fuertes, y pusieron a disposición el Portal ODS y los reportes de sustentabilidad de la Municipalidad de Río Cuarto y el Ente Municipal de Obras Sanitarias.
Además de integrantes de la Secretaría de Economía de Río Cuarto, encabezados por el secretario, Pablo Antonetti, también participaron del encuentro los directores del Ente Municipal de Obras Sanitarias, Cristian Evangelista, Ramiro Congestre, y Jorgelina Bucciarelli; y Candelaria Barcellona, directora de Estrategia Sostenible de Trasus Argentina (consultora que orientó la realización de dicho reporte).
Cabe recordar que en agosto del corriente año la Municipalidad de Río Cuarto presentó su primer Reporte de Sustentabilidad, que abarca las iniciativas emprendidas por el gobierno local durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.
El informe fue elaborado bajo el paradigma de indicadores reconocidos a nivel internacional como son los Estándares GRI. Además, en el documento se detalla la contribución del municipio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el aporte a los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, que giran en torno a los derechos humanos, las normas laborales, el medioambiente y la anticorrupción. A lo largo del reporte se precisan las actividades realizadas y los resultados obtenidos en el marco de los siguientes ejes estratégicos: participación ciudadana; transparencia, calidad e innovación; desarrollo local sostenible; y justicia social.
“En una excelente reunión de trabajo pudimos conversar acerca de la experiencia de territorialización de los ODS que desde el municipio estamos llevando adelante. También intercambiamos opiniones sobre la Agenda 2030, el rol de Pacto Global y el sector público, además de presentar los Reportes de Sustentabilidad del municipio y del EMOS respectivamente”, explicó Antonetti.
Pablo Antonetti, secretario de Economía de Río Cuarto. Foto: Archivo.
Por su parte, Fuertes indicó que: “el Gobierno de Río Cuarto es miembro de nuestra mesa directiva y en esta oportunidad conocimos su reporte de sostenibilidad, que da cuenta de su compromiso con la transparencia en la gestión. Es una enorme tarea que llevan adelante desde hace apenas 3 años. Me llevo una inmensa alegría por el trabajo realizado, que es único en la región”.
Acerca de Pacto Global
El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, el sector público y la sociedad civil para alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente, y Lucha Contra la Corrupción. También contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Actualmente, el Pacto Global tiene presencia en más de 160 países y cuenta con aproximadamente 15.400 organizaciones adheridas en todo el mundo, por lo cual se constituye como la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. En Argentina cuenta con más de 800 participantes y presencia en 20 provincias. La ciudad de Río Cuarto además integra la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.