
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, representó a Córdoba en el evento. El encuentro se realizó en Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales.
General01/10/2025
EcoObjetivo


La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, participó de la Semana del Clima en la ciudad de Nueva York, un evento que reunió más de 900 actividades centradas en la acción climática, con el objetivo de generar soluciones transformadoras y promover asociaciones intersectoriales.
La XVII edición de este encuentro global se llevó a cabo bajo el lema Power On, que puede traducirse como “encender”, “activar” o “poner en marcha”, y refleja el progreso continuo de la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático.
En representación de la provincia de Córdoba, la ministra mostró la visión local sobre el cuidado del ambiente y las acciones climáticas que están en marcha, en búsqueda de oportunidades de financiamiento para gobiernos subnacionales.
En este marco, Flores participó de una intensa agenda que incluyó paneles, encuentros ministeriales y espacios de articulación multisectorial.
La presencia de la ministra se dio por invitación de Coalition Under2, una red que agrupa a 183 estados y regiones líderes en acción climática, y que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias directas en esta materia.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Entre sus principales actividades, Flores participó de una mesa redonda sobre financiamiento climático para gobiernos subnacionales y de un encuentro con ministros de Ambiente de la región.
Los debates se centraron en soluciones concretas, en la necesidad de acelerar la acción climática, y en cómo los gobiernos subnacionales puedan acceder a los espacios de decisión y a las mesas de financiamiento internacional.
Asimismo, mantuvo reuniones con organismos internacionales como ONU Hábitat, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
También se destacó su participación en la Tercera Conferencia Anual sobre Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el PNUD, que se centró en propuestas concretas para una gestión responsable, transparente y eficiente de los recursos naturales críticos para el desarrollo sostenible de la región.
Este encuentro de alto nivel, realizado en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales, quienes coincidieron en la necesidad de transformar la riqueza natural de América Latina en oportunidades reales de desarrollo inclusivo y sostenible.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.