
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El mundo debe enfrentar la problemática de las sequías, esto surge de un informe conocido en el marco de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).
General13/05/2022Un nuevo informe del órgano especializado de las Naciones Unidas contra la desertificación destaca que la humanidad se encuentra "en una encrucijada", en lo que respecta a la gestión de la sequía y necesita acelerar su reducción "urgentemente, utilizando todas las herramientas disponibles".
El estudio, que se publica durante la decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), pide alcanzar un compromiso de ámbito mundial en materia de preparación y resiliencia ante la sequía en todas las regiones del mundo.
“Todos los hechos y las cifras de esta publicación apuntan en la misma dirección: una trayectoria ascendente en la duración de las sequías y la gravedad de sus impactos, que no sólo afectan a las sociedades sino también a los sistemas ecológicos de los que depende la supervivencia de toda la vida, incluida la de nuestra propia especie", afirmó el secretario ejecutivo de la Convención, Ibrahim Thiaw.
El informe recopila una serie de información y datos relacionados con la sequía y contribuye a orientar las negociaciones sobre una de las varias decisiones que tomarán los 196 Estados miembros de la Convención, que se publicarán el 20 de mayo al término de la COP15.
Thiaw afimó que la humanidad se encuentra en “una encrucijada” en cuanto a la gestión de las sequías e indicó que es necesario acelerar su reducción "urgentemente, utilizando todas las herramientas que podamos”.
Como posible solución, apuntó a la recuperación de la tierra, “que trata muchos de los factores causantes de la alteración de los ciclos del agua y de la pérdida de fertilidad del suelo. Debemos edificar y reconstruir mejor nuestros paisajes, imitando a la naturaleza siempre que sea posible y creando sistemas ecológicos eficaces".
Motivos para pasar a la acción
- El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000
- Los imprevistos meteorológicos, climáticos e hídricos acontecidos entre 1970 y 2019 han provocado el 50% de los desastres y el 45% de las muertes relacionadas con estas causas, sobre todo en los países en desarrollo
- Las sequías representan el 15% de las catástrofes naturales, pero se cobraron un gran número de víctimas, aproximadamente 650.000 muertes entre 1970 y 2019
- Las sequías causaron pérdidas económicas mundiales de aproximadamente 124.000 millones de dólares ente 1998 y 2017
- Más de 2300 millones de personas se enfrentan en situación de estrés hídrico en 2022; cerca de 160 millones de niños están expuestos a sequías graves y prolongadas
La sequía afecta las tierras áridas y semiáridas de Kenya. Foto: news.un.org. © FAO/Patrick Meinhardt
De no actuar de inmediato
- Se estima que para el año 2023 unos 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas a las sequías
- Se prevé que para el año 2040 uno de cada cuatro niños vivirá en áreas con escasez extrema de agua
- Se cree que para el año 2050 las sequías pueden afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial y que entre 4800 y 5700 millones de personas vivirán en áreas con escasez de agua durante al menos un mes cada año, frente a los 3600 millones actuales
- El informe señala que 128 países ya han expresado su voluntad de alcanzar o superar la Neutralidad de la degradación de las tierras. Unas 70 naciones han participado en la iniciativa mundial sobre la sequía de la Convención, que busca pasar de enfoques reactivos a la sequía a métodos proactivos y de reducción de riesgos.
- El estudio se dio a conocer antes de la publicación del informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima global en 2021, que se publicará el 18 de mayo y destacará los devastadores efectos de la sequía en algunas partes del mundo, como el Cuerno de África.
Otros aspectos destacados del informe
- Más de diez millones de personas murieron debido a grandes sequías durante el siglo pasado provocando pérdidas económicas de varios cientos de miles de millones de dólares en todo el mundo. Y las cifras siguen aumentando
- El continente más afectado por las sequías es África, con más de 300 eventos registrados en los últimos cien años, lo que representa el 44% del total mundial
- Durante el siglo XX se produjeron 45 sequías importantes en Europa, que afectaron a millones de personas y provocaron pérdidas económicas por valor de más de 27.800 millones de dólares. Hoy en día, la sequía afecta a una media anual del 15% de la superficie terrestre y el 17% de la población de la Unión Europea
- Las pérdidas de cosechas y otras pérdidas económicas debidas a las sequías en Estados Unidos han ascendido a varios cientos de miles de millones de dólares en el último siglo (249.000 millones sólo desde 1980)
- El mayor número de personas afectadas por sequías en el último siglo se produjo en Asia.
Fuente: news.un.org
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.