
El río Amazonas se está secando: advierten sobre el cambio climático
La escasez de lluvias y la suba de las temperaturas afectan la navegación y el traslado de pasajeros y cargas. Encarecen también los alimentos y la electricidad.
La escasez de lluvias y la suba de las temperaturas afectan la navegación y el traslado de pasajeros y cargas. Encarecen también los alimentos y la electricidad.
De las 102 naciones que informaron a la CNULD, más de 20 han declarado una emergencia por sequía en los últimos dos años.
El país limítrofe se expone a padecer una crisis hídrica parecida a la que soportó recientemente la República Oriental del Uruguay.
El estudio refiere que el 53% de los mayores lagos del mundo están en declive y almacenan menos agua que hace tres décadas, los cuales contienen el 87% del agua dulce líquida superficial de la Tierra.
Organismos internacionales anunciaron el fin de esta fase, causante del déficit de precipitaciones y una sequía que, en Argentina, batió récords. El sector productivo, expectante ante los posibles cambios.
Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña. El problema de los cultivos actuales que no absorben aguas de las profundidades.
Durante este año los incendios forestales afectaron a más de 1,2 millones de hectáreas en todo el país y los especialistas ya hablan de que "todo el año" es temporada de fuego
Este año, el tema del Día Internacional contra la Desertificación, "Superando juntos las sequías", hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios.
El mundo debe enfrentar la problemática de las sequías, esto surge de un informe conocido en el marco de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).
Las condiciones extremas de falta de agua y altísimas temperaturas desde finales del 2021 generaron pérdidas cuantiosas en la región, donde Corrientes y Misiones fueron las más afectadas por los incendios.
Este cuerpo de agua está situado a 40 kilómetros al norte de la ciudad santafesina. Con la bajante del río Paraná y la falta de humedad, quedó desierto.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.