
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
De las 102 naciones que informaron a la CNULD, más de 20 han declarado una emergencia por sequía en los últimos dos años.
Calendario ambiental17/06/2024Hoy, 17 de junio, se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Este año, el lema es "Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro". Las Naciones Unidas han resaltado la alarmante tasa de degradación de tierras fértiles, indicando que cada segundo se deteriora un área equivalente a cuatro campos de fútbol, sumando un total de 100 millones de hectáreas cada año.
Datos clave del informe de la CNULD
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) publicó la "Instantánea Mundial de la Sequía 2023", subrayando que la desertificación y la sequía son problemas globales. De las 102 naciones que informaron a la CNULD, más de 20 han declarado una emergencia por sequía en los últimos dos años.
Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CNULD, expresó su preocupación: “Hasta el 40% de la tierra del mundo ya está degradada, lo que afecta a cerca de la mitad de la humanidad. Sin embargo, las soluciones están sobre la mesa. La restauración de la tierra saca a las personas de la pobreza y genera resiliencia al cambio climático".
Importancia de la restauración de tierras
La restauración de tierras es crucial para combatir la desertificación y sus efectos devastadores sobre las comunidades y el medio ambiente. La implementación de estrategias de restauración no solo mejora la productividad agrícola y la biodiversidad, sino que también ayuda a las comunidades a adaptarse y ser más resilientes frente al cambio climático.
Acciones globales y locales
Este día busca aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar y restaurar tierras y fomentar la cooperación global para enfrentar estos desafíos. Se espera que tanto los gobiernos como las comunidades locales tomen medidas concretas para promover prácticas sostenibles de uso de la tierra y mitigar los efectos de la desertificación y la sequía.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.