
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La institución educativa de la Municipalidad de Córdoba realizó durante el 2024 una serie de cursos, talleres, diplomaturas, actividades de extensión, seminarios, capacitaciones y visitas educativas para los vecinos de la ciudad.
General22/12/2024La Universidad Libre del Ambiente cierra el año tras alcanzar el número de 27.977 estudiantes que accedieron a la educación ambiental.
Esta institución educativa de la Municipalidad de Córdoba realizó durante el 2024 una serie de cursos, talleres, diplomaturas, actividades de extensión, seminarios, capacitaciones y visitas educativas para los vecinos de la ciudad.
Las diplomaturas cumplen una función importante dentro de la oferta académica. Hace 5 años, solo existía una diplomatura. Este año, se ofrecieron cinco.
La más convocante fue Derecho Ambiental, pero también se brindó formación en Gestión y Política Ambiental, Educación Ambiental, Paisajismo y Gestión Sustentable de Ciudades.
Esta última fue la novedad del 2024. Fue dictada en modalidad híbrida con la posibilidad de participar de instancias presenciales como virtuales.
El programa Empleos Verdes brindó a los vecinos la posibilidad de acceder en la ULA a propuestas formativas con rápida salida laboral e impacto social y ambiental en la ciudad.
A través de este programa, se dictaron los talleres de Baños secos y de Mecánica de la bicicleta, así como también los cursos de Instalación de equipos de energía solar fotovoltaica, Instalación de equipos de energía solar térmica, Mantenimiento de jardines, Reparación y refuncionalización de objetos y Jardinería regenerativa.
Estas propuestas, sumadas a las diferentes de actividades de extensión durante el año y los seminarios dan un total de 13.812 participantes.
El desagregado se completa con los 2821 estudiantes de las diplomaturas y los 11.284 niños y niñas que fueron alcanzados por el programa Escuelas Verdes.
Escuelas Verdes es la iniciativa que acerca la educación ambiental a los primarios y secundarios públicos y privados de la ciudad de Córdoba. Desde su lanzamiento en 2022, acumuló más de 26 mil estudiantes alcanzados.
Estos hitos marcan el compromiso sostenido de la actual gestión municipal con la promoción social y el cuidado ambiental con una comunidad organizada y comprometida con la protección de su entorno.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.