
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La institución educativa de la Municipalidad de Córdoba realizó durante el 2024 una serie de cursos, talleres, diplomaturas, actividades de extensión, seminarios, capacitaciones y visitas educativas para los vecinos de la ciudad.
General22/12/2024La Universidad Libre del Ambiente cierra el año tras alcanzar el número de 27.977 estudiantes que accedieron a la educación ambiental.
Esta institución educativa de la Municipalidad de Córdoba realizó durante el 2024 una serie de cursos, talleres, diplomaturas, actividades de extensión, seminarios, capacitaciones y visitas educativas para los vecinos de la ciudad.
Las diplomaturas cumplen una función importante dentro de la oferta académica. Hace 5 años, solo existía una diplomatura. Este año, se ofrecieron cinco.
La más convocante fue Derecho Ambiental, pero también se brindó formación en Gestión y Política Ambiental, Educación Ambiental, Paisajismo y Gestión Sustentable de Ciudades.
Esta última fue la novedad del 2024. Fue dictada en modalidad híbrida con la posibilidad de participar de instancias presenciales como virtuales.
El programa Empleos Verdes brindó a los vecinos la posibilidad de acceder en la ULA a propuestas formativas con rápida salida laboral e impacto social y ambiental en la ciudad.
A través de este programa, se dictaron los talleres de Baños secos y de Mecánica de la bicicleta, así como también los cursos de Instalación de equipos de energía solar fotovoltaica, Instalación de equipos de energía solar térmica, Mantenimiento de jardines, Reparación y refuncionalización de objetos y Jardinería regenerativa.
Estas propuestas, sumadas a las diferentes de actividades de extensión durante el año y los seminarios dan un total de 13.812 participantes.
El desagregado se completa con los 2821 estudiantes de las diplomaturas y los 11.284 niños y niñas que fueron alcanzados por el programa Escuelas Verdes.
Escuelas Verdes es la iniciativa que acerca la educación ambiental a los primarios y secundarios públicos y privados de la ciudad de Córdoba. Desde su lanzamiento en 2022, acumuló más de 26 mil estudiantes alcanzados.
Estos hitos marcan el compromiso sostenido de la actual gestión municipal con la promoción social y el cuidado ambiental con una comunidad organizada y comprometida con la protección de su entorno.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.