
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El viernes 21, de 8:30 a 12:30, se podrán entregar materiales y equipos en desuso en los Centros de Distrito. En tanto que el sábado 22, de 10 a 16, se podrán depositar en la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).
General19/02/2025La Municipalidad de Rosario llevará adelante este fin de semana las primeras jornadas de recepción de residuos informáticos del año 2025. Quienes tengan estos materiales podrán acercarse el viernes 21 a los Centros Municipales de Distrito y el sábado 22 a la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).
Los vecinos podrán descartar aparatos o dispositivos obsoletos como CPUs, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresoras, cables, routers, entre otros. No se aceptan residuos corporativos.
El objetivo de esta actividad es reducir la cantidad de residuos urbanos, promoviendo la disposición final correcta, ya que estos elementos poseen un potencial riesgo ambiental, por lo cual es fundamental que reciban un destino adecuado y un tratamiento diferenciado.
Cabe destacar que los materiales recolectados mes a mes son entregados a emprendimientos cooperativos que trabajan de manera articulada con el municipio y que se encargan de reutilizarlos y valorizarlos. Allí se desarman y se clasifican para su posterior reutilización, reciclado y reinserción en el mercado. Los elementos con componentes potencialmente peligrosos que no se pueden recuperar se disponen en sitios habilitados para este fin.
Cabe remarcar que, a través de esta iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Espacio Público desde 2017, durante el año pasado participaron en total 1.256 personas, en tanto se recibieron 7.040 aparatos y un total de 21.170 kilogramos de residuos informáticos.
En las primeras jornadas realizadas en enero de este año participaron 114 personas, y se recibieron 720 aparatos y componentes, con un peso total de 1.909 kilos.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.