La Cooperativa “San Francisco Recicla” ya funciona en el Corralón municipal

La Municipalidad de San Francisco cedió en comodato un espacio en el Corralón municipal para que la Cooperativa de Trabajo San Francisco Recicla Limitada realice sus tareas de recuperación de residuos sólidos urbanos. .

General22/04/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO SAN FRANCISCO COOPERATIVA CORRALON
La Cooperativa San Francisco Recicla comenzó a operar en el Corralón municipal.Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.

El acuerdo establece que dicho espacio debe ser utilizado por la Cooperativa para el acopio de residuos sólidos urbanos destinado a su clasificación, recuperación, transformación, acondicionamiento y comercialización en el mercado de los mismos, realizar investigaciones, organizar y dictar capacitaciones en la tarea que se lleva a cabo y en especial en educación ambiental.

El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, recorrió junto a los miembros de la Cooperativa y a funcionarios municipales el nuevo emplazamiento donde funciona la misma, en el predio del Corralón municipal de la Secretaría de Servicios Públicos.  

“Aquí comenzó a realizar sus tareas la Cooperativa de recicladores `San Francisco Recicla´ que funcionaba en un galpón en barrio 9 de Septiembre y con los cuales colaboramos los sanfrancisqueños aportando los suministros que los vecinos depositan en los Puntos Verdes distribuidos en la ciudad para reciclar”, comentó el intendente.

“Esto tiene que ver con nuestra mirada de un San Francisco ambientalmente sustentable donde ya hemos instalado 10 Puntos Verdes en distintos sectores de la ciudad, dando un paso importante hacia los procesos de separación de residuos para luego hacer un tratamiento diferente en lo que es la disposición final, que redunda y retroalimenta el desarrollo de la cooperativa de recicladores”, apuntó. 

Bernarte pidió la colaboración a los vecinos para depositar los residuos en los puntos verdes, “que respeten los lugares que son para el aluminio, el vidrio, el cartón y el plástico ya que muchas veces depositan allí residuos orgánicos u otros residuos que dificultan aún más la tarea. Si cada uno cumplimos con nuestra parte en cuanto a las obligaciones, generaremos un mejor tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.

Por su parte, la presidenta y la tesorera de la Cooperativa, Luciana Marchi y Norma Puchetta, señalaron: “acá lo que nosotros estamos reciclando es cartón, papel blanco, todo lo que son envases como por ejemplo de bebidas, aceites, productos de limpieza, nylon grueso y fino. Eso lo vamos a buscar a los Puntos Verdes, también a muchas fábricas, negocios y kioscos. Llega acá en distintos bolsones y nosotros hacemos la separación”.

En cuanto a la modalidad de trabajo, explicaron que “una vez que hacemos la separación, ahí pasa a la prensa, donde se enfarda y luego vienen los proveedores a quienes se los vendemos. Eso, obviamente, después va a muchísimas fábricas que vuelven a hacer lo mismo, el cartón, el papel, los envases. Por eso es muy importante que la gente empiece a tomar conciencia, a reciclar y llevar la basura a los Puntos Verdes, que hay muchos en diferentes sectores de la ciudad”. 

“Muchas escuelas también están en ese proyecto de reciclar. Esto es bárbaro porque además de generar trabajo para varias personas, es también cuidar el medioambiente y un beneficio para todos”, continuaron.

 

Te puede interesar
Lo más visto