
En 2025 la estrategia de cicatrización de basurales continuará como parte del trabajo conjunto que el Gobierno de Córdoba lleva adelante junto a municipios y comunas, promoviendo la separación de residuos y el reciclado.
En 2025 la estrategia de cicatrización de basurales continuará como parte del trabajo conjunto que el Gobierno de Córdoba lleva adelante junto a municipios y comunas, promoviendo la separación de residuos y el reciclado.
Ecoplas promueve prácticas para el consumo responsable de los plásticos. Las fiestas de fin de año son una oportunidad para celebrar de manera sustentable, en un aporte para un futuro más limpio y responsable.
En el marco de la renovación del contrato por el servicio de recolección de residuos, la Municipalidad de San Francisco anunció que comenzará a experimentar con la separación de residuos junto a una cooperativa.
La Municipalidad de Bell Ville recaudó algo más de 1.3 millones de pesos por la comercialización de material recuperado mediante la separación domiciliaria de residuos que están realizando los vecinos de la ciudad.
El Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa María trabajan para transformar el Centro de Gestión Ambiental en un Parque Industrial de la Economía Circular, en un proceso de fortalecimiento de ese proceso.
Este viernes se realizó el último EcoCanje del año. En la Plaza del CAS se pudo compartir una jornada junto a los vecinos, escuelas e instituciones de la ciudad, con un cierre artístico y musical a cargo de artistas locales.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz cerrará este viernes las actividades en el marco de la Campaña “VCP Recicla”, con un nuevo EcoCanje y espectáculos artísticos en el tradicional punto de encuentro, la Plaza del CAS.
Con el propósito de profundizar los conocimientos referidos a la Economía Circular y sobre la importancia de la separación domiciliaria de residuos, se entregaron Kits Ambientales a establecimientos educativos de la ciudad.
Se instalaron dos contenedores soterrados en Bulevar Chacabuco, entre San Jerónimo y Entre Ríos. Permiten la separación de residuos húmedos y secos, reducen los olores y facilitan la extracción mecánica del material.
En el marco de la “Semana del Ambiente”, el pasado viernes la Municipalidad carlospacense compartió una jornada de sensibilización y educación ambiental con vecinos, instituciones y emprendedores de la ciudad.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.