
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Ecoplas promueve prácticas para el consumo responsable de los plásticos. Las fiestas de fin de año son una oportunidad para celebrar de manera sustentable, en un aporte para un futuro más limpio y responsable.
General13/12/2024Ecoplas, la asociación civil que promueve la economía circular de los plásticos en Argentina, compartió distintas sugerencias para que las elecciones de consumo durante las reuniones por las fiestas de fin de año sean responsables y positivas para el ambiente.
- Racionalizar el consumo: Conocer de dónde provienen los productos, cómo llegan a tus manos y usarlos de manera respetuosa con el medio ambiente.
- Elegir productos con contenido reciclado: Buscar certificaciones que validen el contenido de plástico reciclado. Como es el caso de la certificación INTI-Ecoplas o el logo de "La Manito", que garantizan que los productos contribuyan a la economía circular desde su diseño.
- Reutilizar materiales: Botellas, bolsas y otros plásticos para que puedan tener más vidas.
- Preferir envases reciclables: Todos los plásticos se pueden reciclar. Algunos tienen sellos que te indican que pueden reciclarse fácilmente.
- Reparar objetos: La remanufactura permite que un objeto usado o roto vuelva a ser útil, manteniendo la calidad del original.
- Separar correctamente tus plásticos: Facilitar el reciclaje para que puedan ser transformados en nuevos productos. Una vez separados los reciclables secos de los húmedos, el siguiente paso es enjuagarlos y depositarlos secos para que no manche a otros materiales. Para la separación se usa la bolsa verde (la los secos) y negra (para los húmedos). También se pueden reutilizar las bolsas que tengas en la casa.
- No abandonar residuos en el ambiente: Siempre asegurarse de disponerlos adecuadamente. Si se vive en un departamento se puede dar al encargado y si se vive en una casa, se debe llevar la bolsa al contenedor para reciclables más cercano, o en los puntos verdes de cada localidad en todo el país.
“Los encuentros y las fiestas están enmarcados dentro de un pico de consumo en la sociedad. Hoy, tenemos la oportunidad de poner en práctica la economía circular en estas festividades. Cada plástico que se separa y recicla se transforma en un recurso que puede reintegrarse en nuevos ciclos productivos de la economía circular y evita generar un impacto ambiental negativo. Este puede ser el caso de las botellas de plástico que se reprocesan y se convierten en nuevos productos o mismo nuevas botellas. También es el caso de los films, los paquetes de fideos, los potes de queso crema y helado, los vasos y bandejas, entre otros”, explicó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Foto: Gentileza.
En las últimas dos décadas, Argentina recicló más de 4 millones de toneladas de plástico, evitando la emisión de 5,7 millones de toneladas de CO2. Sin embargo, la cifra de más de 5000 basurales a cielo abierto en el país muestra que aún queda mucho por hacer. Este fin de año, Ecoplas destaca que separar y reciclar los plásticos es una forma sencilla y efectiva de contribuir al cuidado del medioambiente y la economía circular.
Pequeñas acciones, grandes cambios
El consumo responsable es algo que todos podemos practicar, sin importar la edad. Desde los más chicos hasta los más grandes, podemos elegir con conciencia lo que compramos y usamos en nuestra vida diaria.
Separar en origen es el primer paso. Si bien el 41% de los argentinos dice separar reciclables en sus hogares, aún hay margen para ampliar esta práctica y hacerla más efectiva. Ramos remarca que "los plásticos pueden reciclarse más de cinco veces, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar energía y generar empleos en la industria recicladora, que ya suma más de 140 empresas en el país".
Desde Ecoplas se impulsa la práctica de las 7Rs, que son acciones que están interrelacionadas y, si las incorporamos en nuestras rutinas, podemos generar un cambio positivo, asegurando un ciclo de vida del plástico más sostenible.
"Estas fechas son una oportunidad para reforzar hábitos responsables que podemos aplicar todo el año. La educación y la concientización son esenciales para avanzar hacia una verdadera cultura circular", destacó Ramos.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.