
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Ecoplas promueve prácticas para el consumo responsable de los plásticos. Las fiestas de fin de año son una oportunidad para celebrar de manera sustentable, en un aporte para un futuro más limpio y responsable.
General13/12/2024
EcoObjetivo


Ecoplas, la asociación civil que promueve la economía circular de los plásticos en Argentina, compartió distintas sugerencias para que las elecciones de consumo durante las reuniones por las fiestas de fin de año sean responsables y positivas para el ambiente.
- Racionalizar el consumo: Conocer de dónde provienen los productos, cómo llegan a tus manos y usarlos de manera respetuosa con el medio ambiente.
- Elegir productos con contenido reciclado: Buscar certificaciones que validen el contenido de plástico reciclado. Como es el caso de la certificación INTI-Ecoplas o el logo de "La Manito", que garantizan que los productos contribuyan a la economía circular desde su diseño.
- Reutilizar materiales: Botellas, bolsas y otros plásticos para que puedan tener más vidas.
- Preferir envases reciclables: Todos los plásticos se pueden reciclar. Algunos tienen sellos que te indican que pueden reciclarse fácilmente.
- Reparar objetos: La remanufactura permite que un objeto usado o roto vuelva a ser útil, manteniendo la calidad del original.
- Separar correctamente tus plásticos: Facilitar el reciclaje para que puedan ser transformados en nuevos productos. Una vez separados los reciclables secos de los húmedos, el siguiente paso es enjuagarlos y depositarlos secos para que no manche a otros materiales. Para la separación se usa la bolsa verde (la los secos) y negra (para los húmedos). También se pueden reutilizar las bolsas que tengas en la casa.
- No abandonar residuos en el ambiente: Siempre asegurarse de disponerlos adecuadamente. Si se vive en un departamento se puede dar al encargado y si se vive en una casa, se debe llevar la bolsa al contenedor para reciclables más cercano, o en los puntos verdes de cada localidad en todo el país.
“Los encuentros y las fiestas están enmarcados dentro de un pico de consumo en la sociedad. Hoy, tenemos la oportunidad de poner en práctica la economía circular en estas festividades. Cada plástico que se separa y recicla se transforma en un recurso que puede reintegrarse en nuevos ciclos productivos de la economía circular y evita generar un impacto ambiental negativo. Este puede ser el caso de las botellas de plástico que se reprocesan y se convierten en nuevos productos o mismo nuevas botellas. También es el caso de los films, los paquetes de fideos, los potes de queso crema y helado, los vasos y bandejas, entre otros”, explicó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Foto: Gentileza.
En las últimas dos décadas, Argentina recicló más de 4 millones de toneladas de plástico, evitando la emisión de 5,7 millones de toneladas de CO2. Sin embargo, la cifra de más de 5000 basurales a cielo abierto en el país muestra que aún queda mucho por hacer. Este fin de año, Ecoplas destaca que separar y reciclar los plásticos es una forma sencilla y efectiva de contribuir al cuidado del medioambiente y la economía circular.
Pequeñas acciones, grandes cambios
El consumo responsable es algo que todos podemos practicar, sin importar la edad. Desde los más chicos hasta los más grandes, podemos elegir con conciencia lo que compramos y usamos en nuestra vida diaria.
Separar en origen es el primer paso. Si bien el 41% de los argentinos dice separar reciclables en sus hogares, aún hay margen para ampliar esta práctica y hacerla más efectiva. Ramos remarca que "los plásticos pueden reciclarse más de cinco veces, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar energía y generar empleos en la industria recicladora, que ya suma más de 140 empresas en el país".
Desde Ecoplas se impulsa la práctica de las 7Rs, que son acciones que están interrelacionadas y, si las incorporamos en nuestras rutinas, podemos generar un cambio positivo, asegurando un ciclo de vida del plástico más sostenible.
"Estas fechas son una oportunidad para reforzar hábitos responsables que podemos aplicar todo el año. La educación y la concientización son esenciales para avanzar hacia una verdadera cultura circular", destacó Ramos.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.