Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La Municipalidad de Bell Ville recaudó algo más de 1.3 millones de pesos por la comercialización de material recuperado mediante la separación domiciliaria de residuos que están realizando los vecinos de la ciudad.
General15/01/2024EcoObjetivoEl desarrollo de la política de concientización sobre la correcta disposición final de los residuos domiciliarios está generando recursos para la Municipalidad de Bell Ville. En ese marco, desde la Planta de Tratamiento de Residuos se vendieron más de 26.000 kg. de material reciclable.
Los buenos resultados de la separación domiciliaria de residuos se observan en material que llega a la Planta de Tratamiento de Reciclables, que los acondiciona y los dispone para la venta, marcando la creciente participación vecinal en esta cuestión.
Desde el municipio se informó que se cargaron 15.160 kg. de cartón y otros 10.880 kg. de vidrio, obteniéndose una venta por un total de $ 1.344.080, importe que será volcado a campañas de concientización en favor del cuidado del medio ambiente.
El gobierno municipal de Bell Ville remarcó que reciclar permite ahorrar materias primas, energía, agua y disminuir los gases de efecto invernadero, además de reducir la necesidad de los vertederos, con sus problemas de contaminación.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.