El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Villa María: el Centro de Gestión Ambiental será un Parque Industrial de Economía Circular
El Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa María trabajan para transformar el Centro de Gestión Ambiental en un Parque Industrial de la Economía Circular, en un proceso de fortalecimiento de ese proceso.
General21/12/2023EcoObjetivoLa ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, encabezaron un recorrido por el Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva (CGA), acompañados por integrantes de sus gabinetes, con el objetivo de conocer las instalaciones para comenzar a transformar el CGA en un Parque Industrial de la Economía Circular.
En la ocasión Accastello manifestó: “La primera decisión que estamos trabajando y articulando con el Ministerio es la posibilidad de transformar estas instalaciones en un Parque Industrial de la Economía Circular, que potencie no sólo el reciclado y la recuperación, sino también la generación de trabajo a partir del fortalecimiento de las Cooperativas, y todo lo que hace al desarrollo de la economía social, la economía circular, la economía plural y cómo hacer de éstas un valor para la sociedad de Villa María”.
Luego, agregó: “Además, junto al Ministerio tenemos otro objetivo, centrado en la creación de conciencia en los vecinos sobre la importancia de la separación de los residuos, para que este aporte se complemente al trabajo de la empresa recolectora y al esfuerzo de las Cooperativas que trabajan en este Centro”.
Foto: X (es Twitter).
A su turno, la titular de la cartera ambiental provincial, expresó: “Debemos lograr que los vecinos y vecinas comprendan que la tarea de separación de residuos en origen, da comienzo al modelo de la economía circular y lo vuelve productivo, generador de empleo. También significa que dejemos de hablar de basura para pasar a hablar de residuos y oportunidades, desde el trabajo conjunto entre los gobiernos provinciales, los gobiernos locales y la comunidad”.
Por otro lado, remarcó que es importante trabajar en la toma de conciencia, porque “cuando hablamos de cambio climático, no es otra cosa que el destrato al planeta, a nuestra casa común, la que debemos cuidar, gestionando los residuos adecuadamente y siendo conscientes de nuestros modelos de consumo”.
En esta misma línea, el secretario de Economía Circular, Nicolás Vottero, reconoció la potencialidad de las instalaciones para transformarse en un Parque Industrial de la Economía Circular, replicando así el modelo que el actual gobernador de la provincia, Martín Llaryora, desarrolló en la ciudad de Córdoba durante su gestión como intendente.
Foto: X (ex Twitter).
Por otra parte, Accastello anunció que se trabajará mancomunadamente con el Gobierno provincial en un plan integral de forestación y cuidado del medio ambiente, que comprenda no sólo los barrios y espacios verdes sino también la Circunvalación y la Autopista, para crear cortinas forestales que sean modelo a nivel provincial y nacional. Por su parte, adelantó que, junto al intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, trabajarán juntos para cuidar el río y otros espacios.
Acompañaron al intendente municipal y a la ministra de Ambiente, los secretarios de Ambiente, Federico García; de Cambio Climático, Augusto Carreras; de Economía Circular, Nicolás Vottero; y de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto. También estuvieron presentes el subsecretario de Residuos, German Juri; el subsecretario de Coordinación, Agustin Benavidez; el director de Comunicación, Franco Kreiker y el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.