
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Este viernes se realizó el último EcoCanje del año. En la Plaza del CAS se pudo compartir una jornada junto a los vecinos, escuelas e instituciones de la ciudad, con un cierre artístico y musical a cargo de artistas locales.
General15/12/2023En el marco de la Campaña VCP Recicla, los EcoCanjes se realizan una vez al mes y ya son tradicionales en la ciudad, contando con gran participación ciudadana comprometida con estas jornadas de educación y conciencia ambiental.
Este viernes participaron estudiantes de primero, segundo y tercer grado la Escuela Carlos Paz, quienes junto a sus docentes entregaron ecobotellas y se llevaron stickers y semillas para huerta.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
Desde la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible informaron que en el 2023 se recolectaron unas 10 toneladas de residuos secos en diversas actividades como el EcoCanje y el proyecto “Guardianes ambientales” que llevan adelante en las escuelas de la ciudad.
Carla Livelli, secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental, comentó: “Estamos compartiendo el último EcoCanje del año con este formato, que ha tenido un incremento sostenido desde su inicio y este año ha crecido un montón. Gracias al compromiso de los vecinos y del gobierno de la ciudad de continuar con las políticas ambientales. Y hoy demostrando la forma de trabajo de esta gestión, trasversalmente, junto a Desarrollo social y Cultura. Muy contentos de que el gobierno esté comprometido con estas políticas y que los vecinos sean parte. Vamos a seguir con actividades ambientales en el verano, en el Aula Ambiental y llevando el EcoCanje a los barrios, pronto informaremos el cronograma”.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
Por su parte, Bautista Wille Bille, encargado del Programa Residuos, indicó: “Contentísimos por este acompañamiento y trabajo en conjunto que hemos hecho junto a la sociedad, gracias a esto logramos que el Centro Ambiental Modelo que tenemos desde 2018 funcione adecuadamente por el compromiso de los ciudadanos y la separación domiciliaria. Estamos muy agradecidos y esperando que empiece el nuevo año para seguir gestionando de manera adecuada los residuos y tener un ambiente más sano”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.