
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Porteña, en el noreste de la provincia de Córdoba, desarrolla acciones para la gestión adecuada de los residuos urbanos. En ese marco, se entregaron ecobolsas a comunas del Valle de Paravachasca.
General30/12/2024Porteña entregó 250 ecobolsas a tres comunas ubicadas a lo largo del corredor de la Ruta Provincial 5. Se trata de La Rancherita, La Serranita y Valle de Anisacate. Estas bolsas, fabricadas íntegramente con material reciclado y confeccionadas en el taller de costura municipal.
El proyecto de la confección de las ecobolsas nació en Porteña a inicios del 2024, como respuesta a la desafiante tarea de comenzar con un proyecto de gestión de residuos en una localidad en la que había mucho por hacer.
Con el paso de los meses, estas bolsas contenedoras empezaron a formar parte de los hogares de Porteña y a replicarse en el paisaje local, marcando el resultado de un trabajo dedicado y continuo.
En el mes de octubre, la intendente, Nora Passero, recibió en Porteña a un grupo de jefes comunales del Departamento Santa María, quienes en esa oportunidad visitaron la localidad para conocer de cerca el modelo de gestión de residuos llevado adelante desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos.
Esa visita, hoy, se traduce en la firma de un convenio para la entrega de las ecobolsas que produce Porteña, marcando un punto de partida y un gran paso en la colaboración institucional en materia de sostenibilidad.
Junto a la intendente Passero participaron de la firma del convenio Carlos Guzmán, de la Comuna de La Serranita; Nicolás Merlo, de Valle de Anisacate; y Miguel Vanetti, de La Rancherita. La reunión contó además con la participación de Alberto Nieto, presidente comunal de La Bolsa; y el secretario de Gobierno de Porteña, Jorge Bianciotti.
La gestión de Nora Passero se planteó desde el inicio implementar un modelo de economía circular capaz de transformar los residuos en recursos y generar posibilidades de empleo para la comunidad.
Fuente: ramcc.net
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.