
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
El Gobierno de Córdoba apuesta por la organización de eventos sostenibles. En ese marco, el Cosquín Rock suma acciones como el cálculo de emisiones, la instalación de “Estaciones Ecosquín” y el impulso de prácticas sostenibles.
General13/02/2025La 25° edición del “Cosquín Rock” se incorporó al Registro de Eventos Sostenibles, implementando acciones en relación al cálculo de las emisiones, la gestión de residuos y el cuidado del entorno natural, a partir de un convenio suscripto por el Gobierno de Córdoba, la Municipalidad de Santa María de Punilla y la empresa “En Vivo Producciones”.
El acuerdo tiene como objetivo principal articular esfuerzos para promover prácticas sostenibles durante el evento, y desarrollar estrategias que reduzcan la huella ambiental.
A partir de esto, los organizadores del festival contarán con el asesoramiento técnico del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para llevar adelante el cálculo de la huella de carbono del evento, que permitirá cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas, y diseñar estrategias para reducirlas y compensarlas.
En este sentido, la cartera ambiental pone a disposición 500 árboles nativos que se utilizarán para forestar y restaurar espacios cercanos al predio, y mitigar el impacto ambiental ocasionado.
Además, desde esta dependencia se brindará asesoramiento especializado para fomentar la implementación de prácticas de economía circular y una gestión eficiente de los residuos, con el fin de reducir el impacto ambiental del evento mediante la reutilización de materiales, el reciclaje y la minimización de desechos.
“Nuestro gobernador Martin Llaryora sigue apostando al progreso, y el Cosquín Rock es un evento que genera desarrollo turístico y económico en las comunidades locales. Pero el planeta nos está pidiendo a gritos que nos vinculemos de otra manera, y que podamos impulsar las economías regionales cuidando nuestro entorno y nuestros recursos naturales”, declaró la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.
A su vez, el evento realizó la inscripción en el Registro de Eventos Sostenibles, y llevará a cabo la instalación de las “Estaciones Ecosquín”, espacios sustentables en los que se realizarán actividades de promoción ambiental, canje de residuos por ecomonedas, concientización sobre cambio climático, entre otras.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos brindará soporte para mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso de energías limpias, en el marco de las políticas provinciales de descarbonización de la matriz energética local.
El convenio fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circula, María Victoria Flores; el director de Biocombustibles y Bioenergías, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Mariano Santillán; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la intendenta de Santa María de Punilla, Silvia Rocchietti; y el presidente de En Vivo Producciones, Marcelo José Oliva.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.