
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Son unidades fabricadas por Iveco en su planta ubicada en barrio Ferreyra de la capital provincial. La inversión asciende a los 6 mil millones de pesos.
General15/11/2024El gobernador Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, presentaron 20 nuevas unidades cero kilómetro a GNC adquiridas por el municipio capitalino a partir de la línea de Créditos para Municipios y Comunas creada por el Gobierno de Córdoba a través de Bancor.
La Municipalidad de Córdoba accedió por esta vía a un préstamo por 6 mil millones de pesos, destinado a la compra de los colectivos que se incorporarán al servicio de transporte urbano de pasajeros de la capital provincial.
“Es un momento histórico, porque es el primer colectivo a GNC que esta planta cordobesa produce, que va a ser parte de los 20 que van a ingresar para mejorar el servicio de nuestra querida ciudad de Córdoba”, destacó el gobernador Llaryora.
A su turno, el intendente Passerini ponderó que “ya llevamos sumados 280 colectivos al sistema público de pasajeros, brindando calidad de servicio, comodidad para nuestra gente y fundamentalmente con un criterio de sustentabilidad que va a cuidar la casa común de los cordobeses”.
Las nuevas unidades que funcionan a GNC circularán a la par de las unidades a gasoil y eléctricas, las “líneas verdes” de la empresa Tamse: A, B y C y sus prolongaciones respectivas, A1, B1 y C1.
Con casi 13 metros de largo, las nuevas unidades tendrán capacidad aproximada de 90 pasajeros, incluyendo dos espacios específicos para personas que se movilizan con sillas de rueda, con sus correspondientes rampas para personas con discapacidad, Wifi, puerto USB, entre otros beneficios.
Además, su combustión disminuye al mínimo la contaminación sonora, lo que permitirá a futuro que recorran el casco histórico sin generar inconvenientes auditivos.
A su vez, las flamantes unidades funcionan con combustión a GNC, una energía más limpia y amigable para el ambiente que las tradicionales, reduciendo las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero.
Este lineamiento que persigue la política pública del intendente Daniel Passerini, y continúa la iniciada por Martín Llaryora, busca fomentar el cuidado de la casa común y disminuir la isla de calor del centro capitalino, a través de un sistema de transporte más eficiente y sostenible.
Su función a GNC disminuye considerablemente los costos operativos, representando un ahorro al municipio del 50%, por su costo referenciado al combustible en un vehículo a gasoil. Además del gasto inicial, los vehículos a GNC tienen un costo total de propiedad (TCO) un 20% menor que la versión diésel, principalmente debido al ahorro en combustible.
Cada autobús tiene un peso de 17 toneladas y está equipado con nueve tubos de 80 metros de GNC, lo que le proporciona autonomía de 300 kilómetros. El tiempo de carga completa de su combustible es menor a los 30 minutos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.