
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La intervención incluye el cauce, las márgenes y los espacios aledaños a los cursos de agua. También los trabajos se extienden a las viviendas cuyos patios colindan con los canales.
General01/11/2024La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial llevan a cabo un megaoperativo de limpieza, desmalezamiento, profundización y ensanchamiento de los Canales Maestro Sur y Maestro Norte, a través de un equipo multidisciplinario que trabaja para erradicar basurales en la ciudad.
Más de 800 toneladas de residuos ya se extrajeron en ambos canales. El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento del drenaje de agua de lluvia en la inminente época estival; a la vez que tienden a evitar la proliferación del mosquito y otras alimañas.
La intervención incluye el cauce, las márgenes y los espacios aledaños. También espacios aledaños o en viviendas cuyos patios colindan con los canales.
La cantidad de residuos retirados de ambos canales llenaron un total de 83 camiones batea.
En ambos puntos se trabajó con retropalas, retroexcavadoras, bateas con caja, mini cargadoras, cajas volcadoras, motoniveladoras, camiones roll off y desobstructores, con un importante equipo de operarios de limpieza y servidores urbanos.
El total de metros cuadrados desmalezados a la vera de los canales asciende a más de 30 mil m2. Esto equivale, a 30 manzanas de la ciudad.
En total serán 10 kilómetros a higienizar, como parte de un plan integral de limpieza de canales que lleva adelante la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos.
En la ejecución de las tareas trabaja la Dirección de Higiene Urbana; la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventudes; la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; y el Ente Córdoba Obras y Servicios por parte del Municipio.
En representación del Gobierno Provincial se encuentra la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos, y la empresa Caminos de las Sierras.
Los trabajos se desarrollan con la activa participación de vecinos y vecinas de la zona noroeste de la ciudad
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.