
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La intervención incluye el cauce, las márgenes y los espacios aledaños a los cursos de agua. También los trabajos se extienden a las viviendas cuyos patios colindan con los canales.
General01/11/2024La Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial llevan a cabo un megaoperativo de limpieza, desmalezamiento, profundización y ensanchamiento de los Canales Maestro Sur y Maestro Norte, a través de un equipo multidisciplinario que trabaja para erradicar basurales en la ciudad.
Más de 800 toneladas de residuos ya se extrajeron en ambos canales. El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento del drenaje de agua de lluvia en la inminente época estival; a la vez que tienden a evitar la proliferación del mosquito y otras alimañas.
La intervención incluye el cauce, las márgenes y los espacios aledaños. También espacios aledaños o en viviendas cuyos patios colindan con los canales.
La cantidad de residuos retirados de ambos canales llenaron un total de 83 camiones batea.
En ambos puntos se trabajó con retropalas, retroexcavadoras, bateas con caja, mini cargadoras, cajas volcadoras, motoniveladoras, camiones roll off y desobstructores, con un importante equipo de operarios de limpieza y servidores urbanos.
El total de metros cuadrados desmalezados a la vera de los canales asciende a más de 30 mil m2. Esto equivale, a 30 manzanas de la ciudad.
En total serán 10 kilómetros a higienizar, como parte de un plan integral de limpieza de canales que lleva adelante la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos.
En la ejecución de las tareas trabaja la Dirección de Higiene Urbana; la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventudes; la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; y el Ente Córdoba Obras y Servicios por parte del Municipio.
En representación del Gobierno Provincial se encuentra la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos, y la empresa Caminos de las Sierras.
Los trabajos se desarrollan con la activa participación de vecinos y vecinas de la zona noroeste de la ciudad
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.