
Gestión y Política Ambiental: la ULA dicta la diplomatura gratuita y virtual
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
El Tabaquillo es un árbol endémico de Argentina, de gran importancia para la biodiversidad de la provincia, ya que es una de las pocas especies de árboles que puede desarrollarse por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar.
08/11/2024La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, anunció la entrega de $30 millones destinados a apoyar a distintas agrupaciones que se dedican a restaurar las nacientes de cuencas hídricas de las Sierras Grandes de Córdoba, a través de la plantación de tabaquillo (Polylepis australis).
Para consolidar y visibilizar el trabajo de estas organizaciones, la subsecretaría de Biodiversidad creó la Mesa Provincial del Tabaquillo, un espacio de diálogo y colaboración orientado a visibilizar y fortalecer estos proyectos que han marcado un importante precedente en la restauración de los bosques de altura.
“Es fundamental que sigamos trabajando en conjunto y apoyando a las agrupaciones que ya vienen trabajando y han logrado avances significativos en la restauración ecológica de nuestras sierras”, destacó Flores.
Además, subrayó: “Los bosques de tabaquillo son guardianes de nuestras fuentes de agua. Al restaurar estos ecosistemas, no solo estamos cuidando el ambiente, sino también asegurando el abastecimiento de agua potable a gran parte de nuestra provincia”.
Entre las organizaciones que recibieron aportes se encuentra Ordeñando Nubes, un proyecto cuyo nombre representa la capacidad de los bosques de altura para captar agua de manera natural.
“Bosques de agua”, por su parte, es una organización que ha superado la plantación de 400 mil ejemplares de tabaquillo, trabajando desde la recolección de semillas, la siembra y cuidado en el vivero y la plantación durante la temporada primavera/verano. Además, recibirán fondos las organizaciones Bosquizar, Sembradores de Agua, Waju,
Bosques de Achala, Nacimiento del Río Mina Clavero y Consciencia Nativa, todas ellas comprometidas con la restauración ecológica y la protección de los recursos hídricos de Córdoba.
Sobre el tabaquillo
La especie Tabaquillo (Polylepis australis) es un árbol endémico de Argentina que resulta de gran importancia para la biodiversidad de la provincia, ya que es una de las pocas especies de árboles que puede desarrollarse por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Su protección y regeneración es esencial para preservar las fuentes de agua y la biodiversidad en las cabeceras de cuenca de todos los grandes ríos y arroyos de las Sierras Grandes de Córdoba.
Sus ramas, cubiertas de musgos y líquenes, capturan la niebla y la lluvia de las nubes. Mientras que sus raíces combaten la erosión, generando suelos fértiles, capturando agua, y manteniendo los arroyos cristalinos, garantizando la salud de las cuencas hídricas.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.