
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El predio fue intervenido por la Municipalidad de Córdoba. Las acciones mejoraron las condiciones de vida de 4000 familias en la zona sudeste de la ciudad.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La propuesta del centro vecinal ganó un concurso del municipio y ahora los vecinos disfrutarán de un nuevo espacio verde.
Son 7800 metros cuadrados sobre Bv. de los Incas, en un espacio que será puesto en valor.
Los trabajos se realizan en macro, microbasurales y canales. En total, durante el 2023 se recolectaron más de 155.728 toneladas.
En el primer semestre del año, la Municipalidad de Córdoba retiró más de 75.000 toneladas de residuos. Solo en junio se extrajeron 11.540 toneladas. Parte del material fue trasladado al predio de Piedras Blancas.
Se trata del basural a cielo abierto radicado en la localidad bonaerense de Luján. Además, presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental. Se invertirán alrededor de USD 10.731.820.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.