
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Se trata del basural a cielo abierto radicado en la localidad bonaerense de Luján. Además, presentó el proyecto para construir un Centro Ambiental. Se invertirán alrededor de USD 10.731.820.
General30/05/2021El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través del secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, participó de un acto en la localidad de Luján, junto al intendente Leonardo Boto, para anunciar la construcción de un Centro Ambiental y la erradicación del basural a cielo abierto más grande y antiguo de país, en ese municipio bonaerense.
Durante el acto Federovisky remarcó: “Nos comprometimos desde el primer día de la gestión de Juan Cabandié en el Ministerio de Ambiente, con la indicación clara del presidente Alberto Fernández, a hacer de la política ambiental algo que modifique la realidad”, y agregó: “Quienes nos hicimos cargo de la gestión en la cartera ambiental nacional entendimos que no podemos dejar nuestra gestión con 5 mil basurales a cielo abierto, porque si ese llegara a ser nuestro resultado, fracasaremos”.
Asimismo Federovisky continuó: “Es un proyecto que también pone por delante el bienestar de los trabajadores con una guardería, con todos los espacios previstos para que se pueda trabajar en condiciones normales y no en condiciones dramáticas frente a cualquier inclemencia del tiempo. Es un proyecto que pone por delante la economía circular para recuperar los residuos, y que contempla el tratamiento y la recuperación de todas las corrientes de los residuos sólidos y urbanos que van a tener el tratamiento que corresponde”.
El Centro Ambiental contará con una planta de separación de residuos que se dividirá en un sector para áridos, neumáticos, vidrio y poda, además de un centro de interpretación ambiental y administración que contará comedor, cocina, baños y vestuarios. La inversión estimada será de USD 10.731.820 y se enmarca en el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es importante resaltar que el proyecto ya fue enviado por el Ministerio de Ambiente al BID para su no objeción técnica, para luego iniciar el proceso licitatorio. Una vez adjudicada la obra, lo que se estima que ocurra dentro de los próximos 90 días, se iniciarán los trabajos que demandarán un año hasta la puesta en marcha del nuevo centro ambiental y la erradicación definitiva del actual basural a cielo abierto de la localidad de Luján.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.