
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En el primer semestre del año, la Municipalidad de Córdoba retiró más de 75.000 toneladas de residuos. Solo en junio se extrajeron 11.540 toneladas. Parte del material fue trasladado al predio de Piedras Blancas.
General12/07/2021Desde enero a junio inclusive, la Municipalidad de Córdoba retiró 75.129 toneladas de residuos acumulados en macro y micro basurales de la ciudad. Dicha cifra se alcanzó a través de múltiples operativos realizados por la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
A la fecha, el mes de mayor cantidad de toneladas de basura retiradas fue marzo con 15.122, seguido de febrero con 14.192 y abril, cuando se removieron 13.001. En junio, enero y mayo se registraron 11.540, 10.725 y 10.540 toneladas respectivamente.
Sólo en el sexto mes del año la limpieza de basurales dejó un saldo de 11.540 toneladas de residuos extraídos. De ese total, 7801 toneladas pertenecen a grandes basurales, donde se utilizan una cargadora de 2 m3 y tres camiones batea de 25 m3 por cada una de zonas.
Este equipamiento cambia para los trabajos sobre avenida Costanera, donde se requiere una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Los microbasurales aportaron en el mismo período 2.477 toneladas de residuos. Las acciones requieren habitualmente el trabajo con una minicargadora y un camión volcador.
Además, en junio se retiraron otras 1.262 toneladas de basura de los canales de la ciudad. En esos sectores se utilizan una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m3 y otro batea de 25 m3, del trabajo de operarios que concretan tareas de desmalezado y limpieza en forma manual.
La limpieza de basurales y canales responde a una planificación diaria de la Dirección de Higiene Urbana, además de puntos recurrentes de limpieza y otros solicitados por los vecinos a través de reclamos en los distintos CPC.
Una vez retirados, los residuos extraídos tienen como destino final el vertedero de Disposición Final Controlado de Piedras Blancas y la Escombrera Municipal, ubicados ambos al sur de la ciudad.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.